Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

CITOLOGÍA EN MEDIO LÍQUIDO Y NEXT-GENERATION SEQUENCING (NGS). UTILDAD EN CÁNCER DE PULMÓN.

Autores

M. Aláez Gómez, N. Valerdiz Menéndez, C. Olmedo Rivas, E. Márquez Martín, J. Martín Juan, B. Romero Romero

Introducción

La citología en medio líquido como método de preservación y manejo de las muestras citológicas se está instaurando como alternativa al método tradicional, preserva la morfología, y es óptima para la realización de técnicas complementarias (inmunohistoquímicas y moleculares). La necesidad de realizar múltiples determinaciones moleculares susceptibles de tratamiento específico hizo que los neumólogos y los patólogos se implicaran en la preservación de la muestra, que en muchos casos es únicamente citológica. El objetivo de nuestro trabajo es poner en valor el manejo de los pacientes con cáncer no microcítico de pulmón (CNMP) en nuestra institución, centrándonos en el uso de la citología en medio líquido como muestra válida para diagnóstico morfológico, molecular y utilidad para la NGS.

Metodología

Estudiamos 85 pacientes con CNMP testados únicamente mediante muestra citológica desde enero a marzo de 2023. Las muestras procedían de broncoscopias, líquidos pleurales y ecobroncoscopias. Todas las muestras se incluyeron en medio líquido siguiendo las recomendaciones de la casa comercial (Hologic ©) y se remitieron al Servicio de Anatomía Patológica, donde se procesaron siguiendo protocolos establecidos obteniéndose un extendido celular sobre el que se realizó del diagnóstico morfológico. Los estudios de dianas terapéuticas se realizaron siguiendo las guías SEAP/SEOM tanto de genes individuales (EGFR, KRAS, ALK, ROS1) como de paneles moleculares de secuenciación masiva (NGS) así como inmunotinción para PDL1.

Resultados

Se incluyeron 85 pacientes, en los que se realizaron procedimientos endoscópicos (ecobroncoscopia y broncoscopia flexible) y pleurales (toracocentesis). Se realizaron 41 toracocentesis (48.2%), 38 broncoscopias flexibles (44.7%) y 6 ecobroncoscopias (7.1%). El adenocarcinoma fue el tipo histológico más frecuente (70.6%). En 80 pacientes pudieron estudiarse genes individuales mediante PCR e inmunohistoquímica (94,1%) y en 77 (90.6%) además con NGS. En este último subgrupo, el estudio obtuvo resultados concluyentes (mutación, reordenamiento o variabilidad en el número de copias génicas de un determinado gen) en el 63.6% de los casos. Los genes más frecuentemente testados fueron EGFR (34.6%), KRAS (34.7%), BRAF (8%) y ERBB2 (6%).

Conclusiones

La citología en medio líquido en nuestro centro ha demostrado ser una herramienta útil para el estudio NGS en pacientes con cáncer de pulmón.

Ver Presentación

Volver