Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ESTUDIO OBSERVACIONAL DE TRIPLE TERAPIA EXTRAFINA EN ÚNICO INHALADOR FRENTE A TRIPLE TERAPIA ABIERTA EN EPOC

Autores

J. López García, D.E. Vega Lizarazo, M. Segura Romero, E. Sánchez Alvarez, E. Cabrera César, J.L. Velasco Garrido

Introducción

Los pacientes con enfermedad pulmonar crónica (EPOC) pueden necesitar la triple terapia para controlar la enfermedad. En nuestro medio, no existe evidencia sobre los beneficios de cambiar dicha terapia administrada en varios dispositivos a uno solo. Este estudio quiso determinar las exacerbaciones moderadas y graves en sujetos tratados durante un año con triple terapia en mantenimiento abierta seguido de un año de triple terapia extrafina con un único dispositivo.

Metodología

Estudio retrospectivo unicéntrico en pacientes con EPOC y triple terapia de mantenimiento en práctica clínica habitual utilizando uno o varios dispositivos. La variable principal fue la variación en la tasa de exacerbaciones moderadas y graves durante un año con la triple terapia extrafina a dosis fijas de beclometasona, formoterol y glicopirronio en un único inhalador frente a dichas exacerbaciones en el año previo con cualquier combinación de triple abierta. Otras variables secundarias fueron las diferencias en la tasa de exacerbaciones moderadas, la tasa de exacerbaciones graves, el empleo de la terapia de rescate, la adherencia y la función pulmonar.

Resultados

Se analizaron las historias clínicas de 74 sujetos entre mayo y julio del año 2021. De ellos, el 78.4% (58) fueron varones, con una media de edad de 72.7 ± 8.9 años y el 97.3% (72) fueron exfumadores. En la cohorte total, la triple terapia extrafina redujo la tasa anual de exacerbaciones moderadas y graves en un 19.0% (p = 0.006 prueba de Wilcoxon) frente a la triple terapia abierta. El mayor beneficio se observó en aquellos sujetos con exacerbaciones en el año previo (p < 0.001) y de mayor edad (p = 0.011). La combinación a dosis fijas redujo las exacerbaciones moderadas en un 21.2% (p = 0.001), además de mejorar la adherencia en los individuos que durante el primer año no recibieron partícula extrafina (p = 0.018). 

Conclusiones

La triple terapia extrafina administrada en un único inhalador en pacientes con EPOC disminuye las exacerbaciones moderadas y graves, en especial en aquellos con exacerbaciones previas y de mayor edad, frente al uso de triple terapia abierta, en la práctica clínica habitual.

Ver Presentación

Volver