Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE DOSIS DE GLUCOCORTICOIDES INHALADOS EN ASMA GRAVE DURANTE EL EMBARAZO. INFLUENCIA EN PARÁMETROS DE BIOMETRÍA FETAL

Autores

A. León Lloreda, B. Muñoz Sánchez, M.A. Romero Falcón, J. Díez Sierra, M. Ferrer Galván, J.F. Medina Gallardo, F.J. Alvarez Gutiérrez

Introducción

INTRODUCCIÓN:

El uso de gluocorticoides inhalados (GCI) durante el embarazo es generalmente seguro y los riesgos asociados a su subdosificación o a la falta de adherencia a su prescripción son mayores que los daños potenciales de su uso para la madre y el feto.

OBJETIVO:

Evaluar la relación de dosis de GCI, para conseguir el control del asma grave durante el embarazo, con parámetros de biometría fetal, determinados por diámetro biparietal (DBP), circunferencia abdominal (CA) y longitud del fémur (LF) medidos por ecografías obstétricas.

Metodología

Se incluyeron embarazadas con asma grave, en seguimiento durante la gestación y el puerperio en una consulta monográfica de asma y embarazo. Se analizaron la dosis de GCI recibidos durante el embarazo para conseguir el control de la enfermedad, medidos por parámetros clínicos, funcionales e inflamatorios en cada uno de los trimestres y tras el parto. Se analizaron las dosis recibidas de budesónida, dipropionato de beclometasona y propionato de fluticasona inhalada a lo largo del embarazo que permitieron un buen control y sin precisar dosis adicionales de glucocorticoides orales. Se relacionaron las dosis de los diferentes GCI con parámetros de biometría fetal medidos por ecografías obstétricas mediante modelo de regresión simple y análisis con software R.

Resultados

Se analizaron un total de 40 gestantes con asma grave con una edad media de 32,2 ±5,8 años, en su mayoría con antecedentes de atopia. Valores de función pulmonar pregestacional con una media de FEV1/FVC del 67% (52-89) y FEV1 de 82% (54-112). Las dosis medias de GCI recibidos durante la gestación fueron: budesonida 770 μg/d (500-1500), dipropionato de beclometasona 1540 μg/d (1188-2000) y propionato de fluticasona 1136 μg/d (500-1500). Se relacionó las dosis de GCI recibidas y los parámetros de biometría fetal, según se muestran en la figura 1. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las dosis recibidas y los parámetros de biometría fetal, demostrado por coeficiente de correlación cercano a 0 en todos los casos con p valor asociado por encima de valores estadísticos aceptables, a excepción de la relación de la dosis de beclometasona y CA (R:-0,36 y p=0,03) pero sin influencia en LF y DBP en esos mismos fetos.

Conclusiones

Los GC inhalados necesarios para alcanzar el control en una muestra de mujeres con asma grave durante el embarazo, no influyó en general en parámetros de biometría fetal analizados por ecografía obstétrica.

Ver Presentación

Volver