Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

CRIOBIOPSIA MEDIASTÍNICA TRANSBRONQUIAL GUIADA POR ECOBRONCOSCOPIA (EBUS-TMC), ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE NUESTROS PRIMEROS 25 PACIENTES

Autores

N. Matallana Encinas, S. Hernández Gómez, I. Rodríguez Blanco, J.A. Gutiérrez Lara, J. López Rodríguez, R. Morante Espadas, L. Galán Ledesma, J. Hernández Borge, P. Iñigo Naranjo, A. Castañar Jover

Introducción

La punción aspiración transbronquial con aguja guiada por ultrasonido endobronquial (EBUS-TBNA) sigue siendo actualmente el método de elección para el estudio de patología con afectación mediastínica e hiliar. En los últimos años ha surgido una técnica accesoria a la EBUS convencional que mejora el rendimiento diagnóstico permitiendo la toma de muestra de mayor tamaño de tejido ganglionar a través de una sonda criogénica, que es lo que denominamos EBUS-TMC

Metodología

Se trata de un estudio observacional retrospectivo de los paciente a los que se realizó EBUS‐TBNA y  EBUS-TMC en un mismo tiempo, desde mayo a noviembre de 2023. Todos los procedimientos se llevaron a cabo en quirófano, bajo anestesia general y mascarilla laríngea. Utilizamos en todos los casos sonda criogénica de 1.1 mm. Realizamos un análisis descriptivo de las características de los pacientes y análisis de rendimiento diagnóstico comparando EBUS-TBNA y EBUS-TMC

Resultados

Se incluyeron 25 pacientes (65,4% hombres).Entre los motivos de solicitud de la prueba encontramos: sospecha de patología inflamatoria-granulomatosa (8 pacientes), sospecha de metástasis ganglionar de tumor primario pulmonar (15 pacientes), sospecha de metástasis ganglionar de tumor primario no pulmonar (2 pacientes).Los ganglios más frecuentes a los que se le realizó criobiopsia fueron: 4R, 7 y 11L.El número medio de criobiopsias por ganglio fue de 2,3. El tamaño medio de las muestras de criobiopsias obtenida fue de  0,36±0,98 cm.La EBUS-TBNA fue diagnóstica en 20 pacientes (80%).La EBUS-TMC fue diagnóstica en 21 pacientes (84%).La prueba combinada EBUS-TBNA + EBUS-TMC en global fue diagnóstica en 23 pacientes (92%).Hubo concordancia entre los resultados de EBUS-TBNA y EBUS-TMC en el 80% de los casos. La criobiopsia fue necesaria para estudio molecular en 8 pacientes con metástasis ganglionar  donde la muestra del bloque celular era insuficiente, además catologó a 2 pacientes como adenocarcinoma pulmonar, a 2 pacientes como carcinoma NOS, a 2 pacientes como sarcoidosis y 1 neumonía organizativa.Solo se observó sangrado leve en 4 pacientes (16%).

Conclusiones

La EBUS- TMC es una técnica segura y que mejora el rendimiento diagnóstico de la EBUS-TBNA, sobre todo para subtipificación y análisis molecular del cáncer de pulmón y para el diagnóstico de patología inflamatoria-granulomatosa.Se necesitan más estudios con tamaños muestrales mayores que confirmen los datos de los resultados obtenidos.

Ver Presentación

Volver