Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE CÁNCER DE PULMÓN EN NUESTRA ÁREA

Autores

A.G. Badillo Melgar, M. Morales González, A.M. Burgos Pimentel, M.C. Yanlli Bonduki, B. Herrero Gonález

Introducción

El cáncer de pulmón supone el segundo cáncer más frecuente en hombres y el tercero en mujeres con una elevada morbimortalidad diagnosticándose en la mayoría de los casos en un estadio avanzado. En el presente estudio analizamos las características de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en nuestra área.

Metodología

Estudio descriptivo prospectivo de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en nuestra área a través de la consulta rápida iniciada en Junio-2023.

Resultados

A raíz de la creación de la consulta rápida en junio-2023 hemos diagnosticado un total de 24 pacientes de cáncer de pulmón. La mayoría de ellos son hombres (83,3%) con una edad media de 65,21 años y en su mayoría fumadores activos o exfumadores (95,8%). El 45,8% presenta EPOC y el 29,2% tenía un antecedente oncológico. El síntoma más frecuente por el que se inicia el estudio en estos pacientes es el síndrome constitucional (25%) seguido de dolor (16,7%) y tos (16,7%), sin embargo, un porcentaje considerable (25%) sigue estando asintomático al inicio del estudio. Al preguntar hasta un 20,8% de los pacientes había presentado hemoptisis. El 89,5% de los pacientes tenía alguna alteración en la radiografía de tórax y se realizó TC de tórax en todos los pacientes. Se realizó broncoscopia al 54,2% de los pacientes con signos directos en el 37,6% de los casos y tomándose biopsias en el 84,6%. Se solicitó PET-TC en el 83,3% con un SUV de media de la lesión de 12,89, EBUS en el 45,8%, BAG en el 25% y RNM cráneo en el 75%. El método diagnostico más frecuente en nuestra área es a través de la broncoscopia (33,3%) seguido de cirugía (20,8%), EBUS (20,8%) y BAG pulmonar (20,8%). La histología más frecuente en nuestro medio fue el adenocarcinoma (41,7%) seguido del carcinoma de células escamosas (16,7%). El estadio más frecuente al diagnostico fue el IVB (25%) seguido del estadio IIIB (16,7%). Tras presentar el caso en el comité de tumores la mayoría de los pacientes (68,2%) se derivan a oncología médica y oncología radioterapéutica con una demora de 6,94 y 8,4 días de media respectivamente. El 31,8% se derivó a cirugía de tórax con un tiempo de espera medio de 77,29 días.

Conclusiones

Un tercio de los pacientes con cáncer de pulmón en nuestra área son diagnosticados a través de broncoscopia siendo la histología más frecuente el adenocarcinoma. La mayoría de los pacientes son diagnosticados en un estadio avanzado de la enfermedad. Los pacientes derivados a cirugía tienen una demora de 2 meses y medio de media.

Ver Presentación

Volver