Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

SOSPECHA CLÍNICA Y PREVALENCIA DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA.

Autores

S. González Gutiérrez, J. Romero López, J. Hilares Vera, R. Del Pozo Rivas

Introducción

La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es la enfermedad pulmonar intersticial fibrótica progresiva más frecuente y letal. Su tratamiento va dirigido a retrasar la progresión de la enfermedad y controlar la sintomatología generada por sus comorbilidades. Entre ellas se encuentra la apnea obstructiva del sueño (AOS), cuya prevalencia en pacientes con FPI es elevada, aunque su presentación clínica difiere, siendo menor en términos de sintomatología.

Objetivo: determinar la presentación clínica y prevalencia de AOS en pacientes diagnosticados de FPI en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

Metodología

Mediante un estudio transversal y descriptivo hemos incluido a los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática en seguimiento en las consultas de Neumología del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva en el año 2023. Se recogieron sus principales comorbilidades, se les realizó una consulta orientada a descartar AOS y un estudio diagnóstico mediante poligrafía respiratoria domiciliaria, analizándose e interpretándose sus resultados.

Resultados

Se han reclutado 15 pacientes que cumplían los criterios de inclusión mencionados. El 93.3% eran varones exfumadores con una edad media de 66 años. La saturación basal de oxígeno media fue del 96%, con una FVC media del 80% y DLCO media del 57%. El IMC medio fue de 30, destacando la DLP y RGE en un 46.7%, 40% de HTA, 33.3% de DM2, 26.7% de coronariopatía, 13.3% de arritmia, 6.7% AVC y 13.3% eran AOS diagnosticados previo al estudio.

El 73.3% eran roncadores, 26.7% con evidencias de apneas y 20% despertares asfícticos. El 60% presentaba un sueño no reparador, asociando nicturia el 33.3% y cefalea matutina el 6.7%. La puntuación media en la escala de Epworth fue de 8 puntos.

Tras la realización de la poligrafía respiratoria domiciliaria el IAH medio fue de 21, con una SaO2 media del 92% y un CT 90 medio del 25%, presentando el 60% un CT90 >10%. Tras analizar los criterios de gravedad, en el 20% se descartó AOS, presentando un 40% AOS leve, un 33.3% AOS moderado y un 6.7% AOS grave. Se inició tratamiento con CPAP en el 46.7%.

Conclusiones

En nuestra cohorte de pacientes con FPI se confirma una alta prevalencia de AOS (80%) con importante alteración de la oximetría nocturna (CT 90%> 10% en el 60%) a pesar de una sospecha pre-test baja en base a sintomatología; resultados similares a los descritos en la literatura.

Podría ser recomendable el despistaje de forma sistemática de AOS en pacientes con FPI aunque se necesitan estudios confirmatorios con un mayor tamaño muestral

Ver Presentación

Volver