Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Evaluación de la adherencia al tratamiento inhalado en pacientes con asma grave mal controlado en terapia biológica.

Autores

S. García Morales, S. Rivera Gómez, M. Utrero Rico, I. Espejo Romero, J.G. Soto Campos, F. Pérez Grimaldi

Introducción

La adherencia a las terapias biologías es crucial en el tratamiento de los pacientes con asma grave mal controlado. La mejoría de la clínica puede condicionar la administración y el cumplimiento de la terapia inhalada en estos pacientes y diferir según la terapia biológica.

El objetivo fue describir y evaluar la adherencia al tratamiento con broncodilatadores y corticoides inhalados según dispositivo y tratamiento biológico en pacientes con asma grave mal controlado.

Metodología

Estudio descriptivo y retrospectivo de la adherencia al tratamiento inhalado en pacientes con diagnóstico de asma grave no controlado en tratamiento con fármacos biológicos en el Hospital de Jerez. La muestra fue recogida desde Noviembre de 2022 hasta Noviembre de 2023.

Resultados

Se registraron un total de 150 pacientes con diagnóstico de asma grave no controlada en tratamiento inhalado y biológico durante 1 año de seguimiento.

Las características de la muestra se describen en la tabla 1. El 100% (n=150) de los pacientes, se encontraban en tratamiento activo con biológicos.

Durante el año de seguimiento, el 76% (n=114) de los pacientes, presentaron una adherencia al tratamiento con broncodilatadores  y corticoides inhalados mayor del 80%. El 72% (n=108) del total de la muestra empleaban 4 controladores como tratamiento a los 6 meses del inicio del biológico.

Junto con la terapia biológica, la terapia inhalada en polvo seco era la más frecuente, representando el 41.3% de la muestra (n=62), seguido del dispositivo pMDI asociado a dispositivo respimat (42,8%).

Dentro del tratamiento inhalado, los pacientes tratados con triple terapia (SITT), presentaron una adherencia total al mismo del 100%, seguido de aquellos que se encontraban con terapia inhalada en polvo seco (56,45%).

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la elección de la terapia biológica y la adherencia al tratamiento inhalado, presentando un promedio de adherencia al mismo del 81.88% los pacientes tratados con Dupilumab, 78,3% de adherencia con Benralizumab y  Omalizumab seguidos de un 75.36% aquellos que se encuentran con Reslizumab y un 68.82% los tratados con Mepolizumab.

Conclusiones

Los pacientes tratados con terapia biológica, si bien muestran mejoría clínica y una disminución de las agudizaciones a lo largo del seguimiento, continuaron presentando buena adherencia a la terapia inhalada en un alto porcentaje.

La elección del tipo biológico no condiciona la adherencia a la terapia inhalada.

Ver Presentación

Volver