Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

INFLUENCIA DE CAUSA DE INGRESO EN UCRI Y COMORBILIDADES CON DESENLACE DEL PACIENTE

Autores

M.R. Cabello Jabalquinto, A.A. Jiménez Romero, M.C. Velasco Alcázar, F. Campello Sánchez, O. Meca Birlanga, D. Lozano Vicente, C.F. Alvarez Miranda, P. García Torres, A. Santa Cruz Siminiani

Introducción

Las unidades de cuidados respiratorios intermedios (UCRI) realizan seguimiento y atención especializada a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda o crónica agudizada que, sin precisar ingreso en unidad de cuidados intensivos, presentan mayor gravedad y elevada complejidad para ser tratados en hospitalización convencional.

Objetivos: describir características de los pacientes ingresados de manera no programada en UCRI en nuestro hospital. Estudiar la influencia de la patología causante de ingreso en UCRI y comorbilidades con el desenlace de los pacientes.

Metodología

Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y analítico, que incluye pacientes que ingresan de manera no programada en UCRI del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena desde la implantación de UCRI, en noviembre de 2022 hasta julio de 2023.

Se recogen datos clínicos, analíticos y patología causante de ingreso en UCRI, relacionándolos con el desenlace del paciente, entendido como alta médica o éxitus.

Se realiza análisis estadístico en programa SPSS v.23®.

Resultados

Se incluyeron 79 pacientes, predominando (64,6%) el sexo masculino. La edad media fue 70(±13,75) años, con un mínimo de 21 y máximo de 91 años. Comorbilidades en la tabla 1.

La estancia media de ingreso en UCRI fue 5,09 (±3,95) días, con un mínimo de 1 día y un máximo de 28. El principal soporte respiratorio empleado fue la ventilación no invasiva en 39 (49,4%), alto flujo en 14 (17,7%) y ambas terapias en 26 (32,9%) pacientes.

Se estudió la posible influencia de la patología causante de ingreso en UCRI, presencia de hipercapnia y acidosis y comorbilidades con el desenlace de los pacientes. Resultados en tabla 2.

Del total de ingresados en UCRI, la mayoría, 65 (85,5%), evolucionaron favorablemente siendo dados de alta, y 11 (14,5%) fallecieron durante su ingreso.

Conclusiones

  • Más de la mitad de los ingresados en UCRI eran varones, siendo su comorbilidad más común la hipertensión arterial.
  • Las comorbilidades estudiadas no condicionaron diferencias estadísticamente significativas en el desenlace de los pacientes en la muestra del estudio.
  • Padecer insuficiencia cardiaca con hipoxemia aumenta la probabilidad de éxitus letalis. Las demás patologías causantes de ingreso analizadas no influyeron de forma estadísticamente significativa en el desenlace de los pacientes.
  • La gran mayoría de pacientes que precisaron ingreso en UCRI evolucionaron de forma favorable.

Ver Presentación

Volver