Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

TRATAMIENTO CON LEVOFLOXACINO INHALADO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA E INFECCIÓN CRÓNICA POR PSEUDOMONA AERUGINOSA

Autores

M. Baena Bustos, J. Peña Franco, R. Ayerbe García, V. Almadana Pacheco

Introducción

El manejo con antibióticos inhalados de las bronquiectasias no fibrosis quística (BQ-NoFQ) se basa en las recomendaciones de FQ. Las nuevas formulaciones antibióticas disponibles favorecen nuevos esquemas de tratamiento. 

Objetivo: Evaluar la efectividad clínica del levofloxacino inhalado en pacientes con BQ-NoFQ.

Metodología

Estudio descriptivo prospectivo de pacientes tratados con levofloxacino inhalado en una consulta monográfica de BQ-NoFQ tras aprobación del fármaco por la Comisión Multidisciplinar para Uso Racional del Medicamento en nuestro hospital (17/03/2022) con seguimiento a 18 meses.

Criterios de inclusión: infección bronquial crónica por pseudomona aeruginosa y mala tolerancia a otros antibióticos inhalados (al menos 2 fármacos previos) o pobres resultados. Se evaluaron como variables de efectividad: disnea medida por la mMRC, estado de salud en escala de Likert 1-3 (igual, mejor o peor), la reducción de tasa de exacerbaciones (ambulatorias y/o hospitalarias) y los efectos secundarios.

Resultados

Analizamos un total de 9 pacientes, 7 mujeres y 2 hombres con una media de edad de 71 años. Media de 9,3 meses de tratamiento. 3 pacientes (33,3%) interrumpieron el tratamiento por efectos secundarios (aftas bucales, tendinitis y artralgias). Se obtuvo una mejoría en el estado de salud en el 83,3% de nuestros pacientes. En dos de ellos desapareció la disnea, presentando una sensación previa de 1 y 2 de la mMRC respectivamente, en otro disminuyó dicho grado de 2 a 1 y en el resto se mantuvo constante. De media los pacientes venian de 2,33 exacerbaciones al año, tras inicio de la nueva terapia fue de 0,83.

Conclusiones

El uso de levofloxacino inhalado determina un impacto positivo en síntomas y percepción de salud en nuestros pacientes con BQ-NoFQ.

El fármaco redujo la tasa de exacerbaciones sin mayores efectos secundarios que los tratamientos alternativos.

Ver Presentación

Volver