Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Valoración del uso de levofloxacino nebulizado en pacientes con infección bronquial crónica.

Autores

R. Reinoso Arija, L. Carrasco Hernández, M. Ferrer Galván, C. Calero Acuña, D. Núñez Ollero, E. Quintana Gallego

Introducción

La antibioterapia nebulizada ha demostrado una alta efectividad y seguridad en el tratamiento de la infección bronquial crónica. Hoy en día contamos con diferentes antibióticos disponibles en esta formulación. 

El levofloxacino es una fluoroquinolona de tercera generación con un amplio espectro de actividad frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas. Actualmente está autorizado su uso desde 2019 para el tratamiento de las infecciones pulmonares crónicas causadas por Pseudomonas aeruginosa en pacientes adultos con fibrosis quística (FQ).

El objetivo de este análisis fue describir la tolerancia y eficacia de esta terapia en pacientes con bronquiectasias (FQ y no FQ) con infección bronquial crónica.

Metodología

Se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de los pacientes con FQ y bronquiectasias no FQ en tratamiento activo con levofloxacino nebulizado procedentes de las consultas especializadas del Hospital Virgen del Rocío. Se recogieron los datos clínicos, microbiológicos y pruebas funcionales antes y después del inicio del tratamiento.

Resultados

Se incluyó un total de 7 pacientes, de los cuales 4 tenían diagnóstico de FQ y 3 tenían bronquiectasias no FQ. El 85.71% eran mujeres y la edad media fue de 47 años. En el caso de los pacientes con FQ las mutaciones encontradas fueron: G542X/ R1066C, R1066C/R1066C, G542X/R334W y Q890X/2789+5G->A.

Respecto a los aislamientos microbiológicos 5 pacientes presentaban infección bronquial crónica por Pseudomonas aeruginosa, 1 paciente por Achromobacter xiloxidans y 1 paciente por Mycobacterium abscessus. En dos de los casos con Pseudomonas aeruginosa no se vuelve a aislar tras el inicio de tratamiento, así como ocurre en el caso con Achromobacter xiloxidans.

Todos los pacientes presentaron mejoría clínica y adecuada tolerancia sin episodios de hiperreactividad bronquial en ninguno de ellos. En aquellos con duración del tratamiento superior a 12 meses el número de exacerbaciones fue similar respecto a la situación previa. Como efectos secundarios 3 pacientes refirieron disgeusia y 1 refirió picor de garganta.

Conclusiones

El uso de levofloxacino nebulizado es una terapia antimicrobiana con buena tolerancia y escasos efectos adversos. Surge como una opción frente al uso tradicional de tobramicina, colistina y aztreonam.

Ver Presentación

Volver