Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Análisis de correlación entre sospecha de afectación ganglionar mediastínica neoplásica por pruebas de imagen y confirmación por EBUS-TBNA

Autores

A. López León, M. Martos Maldonado, J.M. Sanchez Alvarez, J.J. Cruz Rueda, A. López Pardo, D. Fole Vázquez

Introducción

A la hora de establecer una aproximación diagnóstica en patología neoplásica, así como para estadificación y seguimiento, son de elección la tomografía computarizada (TC) y la tomografía por emisión de positrones (PET). Si en ellas se detecta una sospecha de afectación en estaciones ganglionares mediastínicas, el siguiente paso podría ser la indicación de ecobroncoscopia lineal (EBUS-TBNA) para confirmar o descartar dicha afectación. El objetivo de este estudio fue manifestar la correlación entre sospecha por estas pruebas de imagen y el resultado de Anatomía patológica.

Metodología

Se elaboró un estudio retrospectivo y descriptivo, utilizando el registro de EBUS realizados en el HU Torrecárdenas de Almería, desde enero hasta septiembre de 2023. Se atendió a factores como datos demográficos, la prueba de imagen realizada (TC y/o PET, esta última iniciada en nuestro centro en el mismo año), la presencia de sospecha de malignidad en cada una de ellas y los factores determinantes de la misma (tamaño y captación) y el resultado anatomopatológico.

Resultados

94 pacientes fueron analizados, un 79% varones. La edad media fue de 63 años.

La indicación en 70 pacientes fue estadificación en contexto de neoplasia activa o seguimiento evolutivo, confirmándose afectación en 27 de ellos (38,6%).

La TC se realizó en 87 pacientes, la PET en 78. A 68 pacientes se les realizó ambas. La concordancia entre ellas se dio en 47 de ellos (69%). En caso de resultado negativo en las dos, no se evidenció malignidad por AP.

En el 62% de pacientes donde hubo sospecha por TC, se confirmó por AP. El diámetro máximo medio de las adenopatías en caso de haber sospecha y confirmarse fue de 30.7 mm (extremos 10 y 60 mm).

En el 48% de pacientes con sospecha por PET se confirmó malignidad. El SULmáx medio fue de 15.4 en los casos donde se demostró (extremos 2.3 y 22), 5.4 en caso contrario (extremos 1.5 y 12).

Tan solo en un paciente, sin sospecha por PET, se evidenció malignidad.

Conclusiones

  1. Se objetivó un 69% de concordancia entre TC y PET.
  2. Comparado con la TC, la PET resultó en mayor porcentaje de sospecha de malignidad, que se confirmó en un 48%.
  3. La PET presenta una mayor sensibilidad que la TC, de acuerdo con la literatura.
  4. No pudimos establecer un claro valor de SULmáx para diferenciar etiologías maligna de inflamatoria.
  5. Cuando la experiencia con PET es limitada, la especificidad puede verse reducida, indicándose en un alto porcentaje la realización de técnicas invasivas.

Ver Presentación

Volver