Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON CATÉTER PLEURAL TUNELIZADO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO.

Autores

S. Sanchez Martín, M.M. Segura Romero, M.C. Vera Sanchez, M.C. Fernandez Aguirre, J.L. Velasco Garrido

Introducción

El catéter pleural tunelizado (CPT) ha supuesto un gran cambio en el manejo del derrame pleural maligno, especialmente tras el fracaso de la pleurodesis, cuando se trata de un pulmón atrapado o en pacientes con corta expectativa de vida. La principal ventaja del CPT es que permite la evacuación periódica de derrames pleurales recidivantes sin necesidad de acudir al hospital, lo que supone una mejora en la calidad de vida de los pacientes. 

Objetivo: describir las características de los pacientes a los que se les ha implantado un CPT en nuestro servicio. 

Metodología

Se ha realizado un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo incluyendo a todos los pacientes a los que se le ha implantado un CPT en nuestro servicio desde Abril 2019 a Noviembre 2023. Se han recogido variables epidemiológicas, clínicas, características del derrame pleural, complicaciones y supervivencia.

Resultados

Se han incluido 17 pacientes, de los cuales el 70.6% eran hombres, con una edad media de 70 años. En cuanto a las características del derrame pleural, la mayoría fueron exudados (88.2%), de cuantía moderada (76.5%) y localizados en hemitórax derecho (53%). El principal motivo de colocación del CPT fue la disnea (88.2%) seguido de dolor pleurítico (11.8%). La etiología más frecuente del derrame pleural fue neoplásica (88.2%), siendo el adenocarcinoma de pulmón el más frecuente (35.3%). El resto se muestran en  la Gráfica 1. 

En 2 pacientes se había realizado previamente pleurodesis con talco y 4 pacientes tenían diagnóstico de pulmón atrapado. No hubo ninguna complicación inmediata tras su colocación. Durante el seguimiento, 2 pacientes presentaron complicaciones infecciosas, teniendo que retirarse el catéter a los 6 y 8 meses respectivamente. En 2 pacientes se realizó fibrinolisis intrapleural con uroquinasa debido a la tabicación del derrame pleural. En el momento del estudio, la mayoría de los pacientes (82.4%) han fallecido, siendo la supervivencia media tras la colocación del catéter de 96 días y la mediana de 60 días. 

Conclusiones

El CPT es eficaz para el manejo ambulatorio de pacientes con derrame pleural recidivante sintomático, presentando escasas complicaciones en su colocación y seguimiento.

Ver Presentación

Volver