Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Actualización de micobacterias no tuberculosas aisladas en el área sanitaria Virgen del Rocío. Sevilla

Autores

A.M Gómez Ortiz , C. Cintora Mairal, M. Aznar Fernández, L. Carrasco Hernández, C. Calero Acuña, M. Ferrer Galván, J.F Medina Gallardo, J.A Lepe Jiménez, E. Quintana Gallego, V. González Galán

Introducción

Las infecciones por micobacterias no tuberculosas (MNT) son entidades cada vez más frecuentes en las consultas de neumología, especialmente en el seguimiento de las bronquiectasias diferenciando entre pacientes con fibrosis quística (FQ) de las de otras entidades (BQ NO FQ)El tratamiento recomendado es una combinación de al menos 3 fármacos durante al menos 1 año, asociándose una mortalidad en un año del 10% en los aislamientos resistentes a macrólidos. Nuestro centro cuenta con la unidad de referencia de FQ de Andalucía occidental que atiende a 316 pacientes así como consultas específicas de BQ NO FQ que atienden una media de 400 pacientes al año. El objetivo de este trabajo es conocer la prevalencia de MNT en estos pacientes y si existen resistencias a macrólidos y aminoglucósidos en nuestra área

Metodología

Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo donde se analizaron todas las muestras con aislamientos de MNT (01.01.21-22.11.23) en el Servicio de Microbiología del hospital universitario Virgen del Rocío. Siguiendo los criterios ATS/IDSA, definimos como caso de infección a aquellos pacientes con cultivo positivo de al menos 2 muestras separadas de esputo o cultivo positivo de al menos una muestra de lavado bronquial o biopsia . Se estudiaron los genes codificantes de resistencia a macrólidos (rrl) y aminoglucósidos (rrs) mediante la técnica genotype MNT-DR (Bruker diagnostics)

Resultados

En el periodo de estudio, 45 (6,42%) pacientes cumplieron los criterios de caso, de los cuales 70,2%(N=32) pertenecían a la consulta de BQ y el 29,8%(N=14) a la consulta de FQ. El 70,2% eran mujeres. La edad media fueron 64 años. La muestra más rentable fue el esputo espontáneo (91.5%). La distribución de especies por origen FQ/NOFQ se muestra en la tabla 1. El 91.3% de los aislamientos son MNT de crecimiento lento. No se detectaron resistencias a aminoglucósidos y sólo se detectaron resistencias a macrólidos en los 4 aislamientos de Mycobacterium abscessus spp abscessus (gen erm41). Todos los casos recibieron tratamiento combinado

Conclusiones

El 6,42% de los pacientes con bronquiectasias de nuestra área cumplen criterio de caso. La MNT más prevalente es Mycobacterium intracellulare ,siendo el esputo, la muestra más rentable para el diagnóstico. No se han detectado resistencias a aminoglucósidos ni a los macrólidos salvo en Mycobacterium abscessus spp abscessus por lo que en nuestro área se pueden usar las pautas combinadas empíricas con seguridad

Ver Presentación

Volver