Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

USO DE GLUCOCORTICOIDES SISTÉMICOS EN PACIENTES CON ASMA GRAVE

Autores

M. Sanz Flores, M.E. Ruiz Carretero, C. De Dios Calama, A.P. Arenas Polo, M. Cebrián Romero, I. Hernández Romero, R. Pereira Solís, J.A. Riesco Miranda, M.A. Sojo González

Introducción

El asma es una enfermedad crónica que en la mayoría de los casos se puede controlar con medicamentos inhalados. Hay un subgrupo de pacientes que presentan asma grave y frecuentes exacerbaciones en los que el tratamiento con glucocorticoides sistémicos (GCS) se hace inevitable para controlar la enfermedad. Analizamos el uso de GCS en una unidad especializada de asma.

Metodología

Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes evaluados en la UMA (Unidad Multidisciplinar de Asma) de Cáceres en el periodo de un año (Mayo de 2022 -Abril de 2023). Se han analizado variables epidemiológicas, clínicas y de tratamiento y su relación con la toma de GCS.  El análisis estadístico se ha hecho mediante el programa informático SPSS.

Resultados

De un total de 244 pacientes analizados (70 % mujeres, con una edad media de 47,8 años) el porcentaje de pacientes mal o parcialmente controlados (ACT<20) fue de 52,6 %. El 84,6 % presentaban un buen cumplimiento terapéutico con un TAI> 45. La casi totalidad de los pacientes asociaban algún tipo de comorbilidad, siendo las más frecuentes las de la esfera ORL y las comorbilidades alérgicas. El 61% tenían <300 eosinófilos/mm3 en sangre periférica. El 75 % tenían un FENO< 40ppb. Un 75,6 % presentaban una espirometría normal y un 22,6 % tenían un patrón obstructivo. El 59,7% estaba en tratamiento con triple terapia (CI/ LABA/LAMA), y un 32 % de los pacientes estaba con tratamiento con anticuerpos monoclonales.

95 pacientes (38.9%) presentaron agudizaciones en el año previo y 9 (3,7%) precisaron ingreso.

El 34,8% de los pacientes precisaron GCS en el año previo, de ellos el 36 % precisó más de 1 gramo/año. El corticoide oral más frecuentemente prescrito fue deflazacort en el 35 % de los casos. Un 35 % de los pacientes utilizaron ciclos cortos de corticoides, la duración más habitual fue de menos de 7 días (38%) y entre 7 y 15 días (36%).

Un 75% de los pacientes que precisaron esteroides tenían un mal control del asma (ACT<20), y solo el 15 % eran malos cumplidores (TAI<45).

Conclusiones

El perfil más frecuente en nuestra consulta multidisciplinar de asma es el de una mujer de 47,8 años, con comorbilidades asociadas, con asma grave parcialmente controlado y con un buen cumplimiento terapéutico.

Un tercio de los pacientes precisó corticoides sistémicos a lo largo del año, con una dosis acumulada elevada y con toma frecuente de ciclos cortos de menos de 15 días de duración.

Ver Presentación

Volver