Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

VALORACIÓN DE LAS INTERCONSULTAS PARA VALORACIÓN DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL DE VALME .

Autores

P. Montero Sanz, J. Vázquez Domínguez, A. Asuero Llanes, A. Vera Pila, F.J. Gómez De Terreros, A.C. Reina González

Introducción

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) representa la estrategia terapéutica ante la insuficiencia respiratoria de diversas etiologías. En nuestro centro, la ausencia de guardias de neumología (NML), ésta se inicia en urgencias (URG) o en planta de hospitalización por NML, medicina interna (MIN) o la unidad de cuidados intensivos (UCI). El objetivo del estudio es evaluar los resultados de este modelo asistencial en los pacientes en los que se nos ha solicitado valoración para VMNI durante su ingreso hospitalario en otros servicios.

Metodología

Estudio descriptivo y retrospectivo en el que se analizaron todas las interconsultas de VMNI realizadas al servicio de NML del 1 de Enero al 31 de Diciembre del año 2022, con seguimiento hasta noviembre de 2023.

Resultados

El 16% de las interconsultas realizadas a nuestro servicio fueron para valoración de VMNI. Se analizaron 69 pacientes, el 52.2% fueron mujeres con una mediana de edad de 77 años ( P25 67, P75 82) y un IMC de 33.8 (29.5-39.1) kg/m2. Previo al ingreso, el 18.8% tenían VMNI, el 8.7% CPAP y un 26% oxigenoterapia domiciliaria. El 51% de los pacientes tenían comorbilidades cardiorrespiratorias. El 76.8% estaban ingresados en MIN y un 42% ingresaron por insuficiencia cardiaca.

Recibieron VMNI el 81%, lo que representa el 35% del total de pacientes ingresados que precisan VMNI en nuestro centro. El 30.6% requirieron VMNI en URG. En un 59% fue iniciada por MIN, el 37% por NML y el 4% por UCI. Sólo el 43.5% tenían gasometría arterial (GSA) de los cuales el 51.7% tenía un pH< 7,35 y el 24.1% un pH< 7.25. La mortalidad en el ingreso fue del 11.6%. El 50% precisaron VMNI domiciliaria al alta, de los cuales, el 75% acuden a revisión, el 35.7% reingresaron y 17.8% fallecieron durante el seguimiento. Del 50% sin VMNI al alta, el 29.3% reingresaron y 17.1% fallecen en el seguimiento.

Conclusiones

Una de cada seis interconsultas realizadas son para valoración de la VMNI. Más de un tercio de los pacientes está a cargo de otros servicios.

De un tercio de los pacientes que inician VMNI en urgencias, se mantiene la VMNI en planta de hospitalización por lo que sería conveniente la elaboración de un circuito para seguimiento estrecho por NML. La cifra de mortalidad y el número de reingresos en este perfil de pacientes a corto plazo es elevada.

Ver Presentación

Volver