Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Análisis clínico de pacientes con bronquiectasias y asma grave en tratamiento con biológicos

Autores

M. Utrero Rico, S. García Morales, S. Rivera Gómez , I. Romero Espejo, J.G. Soto Campos , F. Pérez Grimaldi

Introducción

El asma grave se caracteriza por la necesidad de utilizar altas dosis de múltiples fármacos para su tratamiento. Existen comorbilidades que pueden contribuir a un mal control de la enfermedad como la asociación de bronquiectasias. 

El objetivo fue describir las características y resultados clínicos de los pacientes con asma grave en tratamiento con biológicos, antes y después del inicio del tratamiento, asociado a bronquiectasias en la consulta monográfica de asma bronquial grave del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera.

Metodología

Se diseñó un estudio descriptivo observacional retrospectivo con datos clínicos de 16 pacientes antes del inicio del tratamiento con biológicos y tras 12 meses de haber iniciado el mismo. Se evaluaron la función pulmonar, los síntomas del asma, el número de exacerbacioones y el uso de corticoides orales. La muestra fue recogida desde Septiembre de 2021 hasta Septiembre de 2023. 

Resultados

Se evaluaron un total de 16 pacientes en tratamiento con biológico asociado a bronquiectasias. Las características de la muestra se describen en la Tabla 1. 

Encontramos un aumento clínicamente relevante en el FEV1 tras permanecer 12 meses con el tratamiento biológico, puesto que el 75% de los paciente mejoró más de 100 ml. 

En cuanto al control de los síntomas el 100% de los pacientes respondieron de forma favorable al tratamiento, de los cuales el 43,8% presentó una respuesta parcial y el 56,3% una respuesta completa. 

Antes del inicio del biológico 6 de los pacientes (37,5%) presentaron 2 agudizaciones, 4 de ellos (25%) 3 agudizaciones, 1 paciente (6,3%) presentó 4 agudizaciones y 4 de ellos (25%) presentaron 5 agudizaciones. Tras el año de terapia biológica se redujeron las agudizaciones, 9 de ellos no presentaron ninguna agudización (56,3%), 6 pacientes presentaron una única agudización (37,5%) y un paciente presentó dos agudizaciones (6,3%).

Antes del inicio del tratamientno 5 pacientes requirieron un ciclo de corticoides orales (31,3%), 9 pacientes necesitaron dos o más de ciclos de corticoides (56,4%). A los 12 meses del inicio del tratamiento 11 de ellos no requirió el empleo de corticoides orales (68,8%) y 5 pacientes requirieron un ciclo (31,3%). 

Conclusiones

En este estudio hemos demostrado que todos los pacientes han mejorado las características clínicas tras el inicio del tratamiento biológico, aun así es importante estudiar la cualidad de las exacerbación para evitar sobretratamiento, teniendo en cuenta que hay agudizaciones únicamente de caracter infeccioso. 

Ver Presentación

Volver