Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Prevalencia de apnea obstructiva del sueño en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa aguda: una revisión sistemática

Autores

C. Carrera Cueva, E. Mendoza Zambrano, A. Brown Arreola, V. Sanchez Lopez, F. Medrano Ortega, E. Calderon Sandubete, C. Caballero Eraso, A. Vallejo Vaz, R. Otero Candelera

Introducción

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno respiratorio contribuyente a la aparición de patología cardiovascular. Las apneas obstructivas repetidas producen un patrón de hipoxia intermitente que origina una miríada de vías de señalización que pueden contribuir a un estado sostenido de hipercoagulabilidad. Por esto, los pacientes con AOS están predispuestos a presentar enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). Dada la evidencia emergente que sugiere una posible interacción entre la AOS y la ETEV, se vuelve esencial determinar la prevalencia precisa de AOS en pacientes con ETEV. 

Metodología

Realizamos una revisión sistemática y metaanálisis incluyendo estudios que arrojan datos sobre prevalencia de AOS en pacientes con ETEV aguda. La búsqueda se condujo a través de bases de datos electrónicas Pubmed, Cochrane y Embase desde su inicio hasta abril de 2023 (figura 1). Se diseñó una estrategia de búsqueda utilizando términos MeSH, Emtree y términos libres relacionados con AOS y ETEV. Se evaluó la calidad de la evidencia mediante una Herramienta de Evaluación Adaptada para estudios de prevalencia. Para el metaanálisis, se empleó un modelo de efectos aleatorios para estimar la prevalencia general de AOS en la población con ETEV. 

Resultados

De 3289 artículos obtenidos por nuestra estrategia de búsqueda, 7 artículos fueron incluidos. Estos incluyen 2784 pacientes con ETEV de los cuales 380 presentaron AOS (IAH ≥5). La polisomnografía con un índice de apnea – hipopnea (IAH) ≥ 5 fue el método diagnóstico más frecuente. La calidad de la evidencia fue baja con frecuencia y para todos los estudios, fundamentalmente en relación con los criterios de validación externa y la heterogeneidad entre estudios fue elevada. La prevalencia de AOS varió entre 26,67% (1:3,7) a un 82,36% (1:1,2); prevalencia global (metaanálisis): 67% (IC95% 51;81) (figura 2); la prevalencia aplicando criterios de AOS según IAH ≥15 varió entre 26,67% (1:3,7) y un 63,24% (1:1,6); prevalencia global (metaanálisis) 35% (IC95% 13:61). Se observó una tendencia a mayor prevalencia de AOS en presencia de enfermedad cerebrovascular. 

Conclusiones

La AOS parece posicionarse como una patología con elevada prevalencia entre los pacientes con ETEV, sin diferencias por sexo y posiblemente mayor en aquellos pacientes con ciertas comorbilidades asociadas. Dada la escasa evidencia actual sobre datos de prevalencia en enfermedad tromboembólica, se necesitan más estudios que arrojen datos claros, robustos y precisos sobre la misma

Ver Presentación

Volver