Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA UNA VEZ CREADA UNA CONSULTA MONOGRÁFICA

Autores

F. Díaz Chantar, I. Pacheco Carrillo , E. Izaga Torralba , R. Del Pozo Rivas

Introducción

La Hipertensión pulmonar (HP) tromboembólica crónica (HPTEC) es una enfermedad minoritaria y grave, que se produce por la falta de resolución de una tromboembolia pulmonar (TEP). El tratamiento incluye un abordaje multimodal decidido en centros expertos nacionales, siendo la tromboendarterectomía (TEA) el tratamiento de elección, y en casos no operables está indicada la angioplastia con balón de arterias pulmonares(ABAP) y tratamiento médico. El objetivo es analizar el manejo de los pacientes con HPTEC tras la creación de una consulta monográfica.

Metodología

Estudio descriptivo restrospectivo de pacientes con HPTEC en un Hospital Provincial entre 2013 y 2023. Se revisaron datos demográficos, clínicos, hemodinámicos (cateterismo derecho) y terapéuticos. Todos los pacientes fueron presentados en comité multidisciplinar de centro experto. La consulta monográfica de TEP e HP fue creada en Junio de 2018.   

Resultados

Se incluyeron un total de 12 pacientes, 10 pacientes se diagnosticaron desde 2018, 6 mujeres (50%), con edad de 68 (56-81) años.El 83%(n=10) tenían antecedente de TEP, siendo 70% (n=7) idiopáticos y 80% (n=8) con sobrecarga derecha.El 75% (n=9) estaban en CF I-II de la NYHA, y el 16%(n=2) edemas en miembros inferiores. El 92% (n=11) presentaba comorbilidades: HTA (58%), DM (8%), neumopatía (25%), neoplasia activa (8%) y síndrome antifosfolípido (8%). El tiempo medio de diagnóstico de HPTEC desde el TEP fue de 32.4 (18.4-129.5)meses. Y el tiempo desde el inicio de síntomas al diagnóstico de HPTEC fue de 17.9 meses (3.9-32.5).

Los datos del cateterismo cardiaco derecho se recogen en la tabla 1.La tabla 2 recoge los tratamientos administrados.

Conclusiones

El seguimiento protocolizado tras una TEP en una consulta monográfica es fundamental para identificar pacientes con HPTEC. La decisión terapéutica siempre se debe realizar en el comité multidisciplinar de los centros expertos (CSUR), trabajando en red con centros locales.

Ver Presentación

Volver