Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ANÁLISIS COMPARATIVO DE SEGURIDAD, SEDACIÓN Y COMPLICACIONES TRAS ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE SEDACIÓN

Autores

A. Baeza Ruiz, A. Expósito Marrero, S. Dorta Domínguez, L.M. Pérez Negrín, P. Trias Sabria, C. Martín Cabeza, L.E. Eiroa González

Introducción

En 2022, llevamos a cabo en nuestro centro un estudio en el que analizamos los procedimientos de endoscopia respiratoria realizados en sala de neumología intervencionista con sedación supervisada por neumología. Posteriormente, se revisó y actualizó el protocolo de sedación en sala. Nuestro objetivo ha sido comparar el perfil de tolerancia y seguridad, las complicaciones, y las características de la sedación, con respecto al protocolo previo

Metodología

Se realiza un estudio descriptivo en el que se recogen los procedimientos de endoscopia intervencionista realizados entre junio y agosto de 2023 (n=46), y se compararon con los realizados entre enero y junio de 2022 (n=75), con N=121. Se recogieron datos demográficos y clínicos, la tolerancia al procedimiento referida por el broncoscopista, complicaciones, el tiempo de sedación, los fármacos utilizados y su dosis total administrada

Resultados

Se analizaron un total de 121 procedimientos, en pacientes con una media de edad de 63 ±10.8 años, presentando buena tolerancia a la prueba un 76%, regular tolerancia el 15%, y mala  un 9%. Como complicaciones, fueron registrados 14 casos (11.6%) de agitación/ tos, 11 (9%) desaturaciones moderadas o severas, y 1 caso de hemoptisis severa. La duración media de la sedación fue de 48 minutos (±30), la dosis media utilizada de propofol fue de 168 mg (±125 mg), y la dosis media de midazolam 2.8 mg (±0.93 mg)

Comparado con el previo, el nuevo protocolo de sedación comporta una menor dosis de propofol (101 ±74 mg Vs 235 mg ±131 mg, p<0.05) pese a una mayor duración del procedimiento (66 ±33 min Vs 30 ±11 min, p<0.05). No se encontraron diferencias con respecto al midazolam

En cuanto a las complicaciones, con el nuevo protocolo se registraron más complicaciones por agitación/tos (5% Vs 21%, p<0.05), pero menos por desaturación (12% Vs 4%, p<0.05), además de encontrar una reducción del número de complicaciones mayores (2.3% Vs 20%, p<0.05). Sin embargo, no hubo diferencias en cuanto a la tolerancia referida a la prueba

Conclusiones

1 El nuevo protocolo ha permitido reducir la dosis total de propofol aún aumentando el tiempo de sedación

2 Con el protocolo actualizado se han registrado un mayor número de complicaciones por agitación/tos, con una disminución de desaturaciones al menos moderadas y de complicaciones mayores

3 A pesar de ello, no hay diferencias en la tolerancia

Volver