Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

RESPUESTA CLÍNICA, ANALÍTICA Y FUNCIONAL TRAS 4 MESES DE INICIO O CAMBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO EN PACIENTE CON ASMA GRAVE DE MAL CONTROL

Autores

Y.Y. Portillo Gutierrez, P. García Lovera, C. Cabrero Rodríguez, C. Larcarcel Bautista, G. Perez Chica

Introducción

En los últimos años, ha habido un gran desarrollo de los fármacos biológicos en el tratamiento del asma, lo que ha significado un cambio en el abordaje terapéutico de esta enfermedad. El objetivo de este estudio es determinar la mejoría clínica, analítica y funcional tras la instauración o cambio de tratamiento biológico en paciente con asma grave de difícil control en el Hospital Universitario de Jaén (HUJ). 

  

Metodología

Se realizó un estudio observacional descriptivo donde se evaluaron 80 pacientes(pct) en seguimiento por la consulta monografía de asma grave no controlada del HUJ desde el año 2020 hasta 2023. Se analizó la respuesta clínica (Test del control del asma) ACT, exacerbaciones e ingresos hospitalarios), analítica (eosinófilos en sangre) y funcional (volumen espiratorio forzado en el primer segundo) FEV1  previo y a los 4 meses de iniciar o cambiar el tratamiento biológico. Para ello, se utilizó el cálculo del Modelo Lineal General (MLG) de Medidas repetidas y el test de McNemar-Bowker. Se considero como significativo una p<0.005. También, se estudió el número de pct con tratamiento biológico antes de la primera valoración.

Resultados

Del total de 80 pct, 38,7% (31pct) tenían tratamiento biológico antes de su primera valoración. De estos, el 77,4% (24pct) habían sido tratados con Omalizumab, el 6,45 % (2pct) con Reslizumab , el 6,45% (2pct) con Mepolizumab, el 6,45% (2pct) con Benralizumab y el otro 3,22% (1 pct) con Dupilumab. Al 61,25% (41 pct) se instauró tratamiento biológico de novo. Un solo paciente continuó con el tratamiento biológico que tenía prescrito previamente. Tras 4 meses de inicio o cambio de tratamiento biológico, se observó mejoría significativamente estadística en las exacerbaciones, ingresos hospitalarios, ciclos de corticoides, ACT y eosinófilos en sangre (gráfica 1). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la FEV1. Los valores previos y tras el inicio o cambio de tratamiento biológico se reflejan en la tabla 1.

Conclusiones

En pacientes con asma grave no controlada, se observó una mejoría estadísticamente significativa en las exacerbaciones, ingresos hospitalarios, ciclos de corticoides, ACT y eosinófilos tras 4 meses de instauración o cambio de tratamiento biológico. No se observan diferencias estadísticas en el FEV1.

Ver Presentación

Volver