Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

TERAPIAS DIRIGIDAS MEDIANTE CATÉTER EN PACIENTES CON TEP AGUDO SINTOMÁTICO DE ALTO RIESGO O DE RIESGO INTERMEDIO ALTO CON HEMORRAGIA RECIENTE O ALTO RIESGO DE HEMORRAGIA. ANÁLISIS DE LA INSTAURACIÓN DE UN CÓDIGO TEP EN UN CENTRO.

Autores

V. García García, C. Rosa Linares, M. Barca Hernando, S. López Ruz, P. Román García, J.L. Ortega García, V. Nacarino Mejías, A. Iglesias López, T. Aldabó Pallás, L. Jara Palomares

Introducción

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una condición potencialmente mortal y una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. El manejo óptimo del TEP requiere a menudo un abordaje multidisciplinar en determinados pacientes. Por este motivo, a lo largo de los años se ha implementado en algunos centros denominándose código TEP.

Nuestro objetivo es analizar las características de los pacientes con TEP agudo sintomático consultados a un equipo multidisciplinar (Código TEP), así como analizar la mortalidad de dicha cohorte.

Metodología

Análisis retrospectivo de pacientes consecutivos con TEP agudo sintomático valorados por un equipo multidisciplinar. Para ello, solicitamos un volcado al servicio de Documentación Clínica de todos los pacientes con TEP hospitalizados en el mismo periodo de estudio mediante el código CIE-10 (I26.99). Revisamos las características de los pacientes en los que se indicó valoración, así como la decisión tomada. Analizamos la mortalidad a 7 días y la intrahospitalaria.

Resultados

Desde enero 2021 a julio 2023 hubo ingresados en nuestro centro 1.122 pacientes con TEP. La mediana de edad fue 68 años (p25-75: 58-78), con un ligero predominio de hombres (50,4%). Las unidades de ingreso más frecuentes fueron: neumología (37,7%) y medicina interna (24,3%). El 8,9% (n=100) ingresaron directamente en la unidad de cuidados intensivos. De forma global, durante la hospitalización fallecieron el 16,9%.

Durante el periodo de estudio se evaluaron un total de 23 pacientes (2%). En 18 de ellos (78%) se indicó la realización de una terapia dirigida por catéter. Tres de los pacientes presentaron TEP de alto riesgo, y el resto TEP de riesgo intermedio alto con signos de deterioro clínico. En un tercio de los pacientes el motivo para aplicar esta terapia fue la hemorragia grave reciente, y en el resto se indicó por presentar alto riesgo de sangrado.

La mortalidad a 7 días fue del 6,7%, y la mortalidad intrahospitalaria fue del 33%.

Conclusiones

La creación de un Código TEP multidisciplinar nos ha permitido homogeneizar las decisiones clínicas en situaciones complejas y diversas. Las terapias dirigidas por catéter fueron un tratamiento seguro con una mortalidad baja a 7 días.

Ver Presentación

Volver