Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Comparación entre la pendiente VE/CO2 y el consumo máximo de oxígeno (VO2) en relación con la predicción de complicaciones postoperatorias tras una cirugía de resección pulmonar.

Autores

J. López Martínez, E. Solana Martínez, F.J. Ruiz López, M. Fernández Granja, E. Martínez Orenes, L. Fernández Mula, S.Y. Ruiz Martínez, H.L. Buchelli Ramirez

Introducción

La European Respiratory Society (ERS) y la American Thoracic Society (ARS) recomiendan la medición del consumo máximo de oxígeno (VO2) para determinar el riesgo preoperatorio en pacientes candidatos a una resección pulmonar, pero varios estudios han demostrado que la pendiente VE/VCO2 y el VO2 en cuanto a la predicción de complicaciones postoperatorias tras la resección pulmonar. 

Metodología

Se realizó un estudio observacional retrospectivo en una cohorte de 33 pacientes candidatos a cirugía de resección pulmonar, sometidos a una cicloergometría para determinar el riesgo preoperatorio. Las pruebas de esfuerzo fueron realizadas entre febrero de 2016 y junio de 2022 y las complicaciones postoperatorias se evaluaron en el primer mes del postoperatorio. Los resultados se describen como mediana y rango intercuartílico (RIQ).

Resultados

33 pacientes, con edad media de 67±7 años y predominio masculino (76%). 4 (12%) pacientes presentaron complicaciones postoperatorias: 3 (75%) complicaciones pulmonares (fístula broncopleural, atelectasia, derrame pleural multiloculado) y 1 (25%) complicaciones pulmonares y cardiovasculares (empiema, fístula pleurocutánea y vasoespasmo coronario). Además, estos pacientes tenían mayor comorbilidad: HTA (100%), EPOC (100%) y cardiopatía isquémica (75%), asociándose de forma estadísticamente significativa con el riesgo de complicaciones el EPOC (p 0,027) y la cardiopatía isquémica (p 0,0004). En cuanto al tipo de resección pulmonar, 3 (75%) pacientes fueron sometidos a una lobectomía por toracotomía, incrementando esta el riesgo de complicaciones tras la intervención (p 0,011) en comparación al resto de intervenciones agrupadas. En cuanto a la cicloergometría, los pacientes con complicaciones presentaban una mediana de VO2 de 19 ml/kg/min (RIQ 17), superior a los pacientes sin complicaciones (17 ml/kg/min (RIQ 4) con una p 0,407. La pendiente VE/VCO2 estaba elevada en ambos grupos, siendo la mediana de 32 (RIQ 6) en pacientes sin complicaciones y de 29 (RIQ 6) en pacientes con complicaciones (p 0,269). 

Conclusiones

Tras una cirugía de resección pulmonar, los pacientes con EPOC y cardiopatía isquémica presentan un mayor riesgo de complicaciones, al igual que los pacientes sometidos a una lobectomía mediante toracotomía. Finalmente, no existe significación estadística en cuanto a la predicción de complicaciones postoperatorias mediante la pendiente VE/VCO2 en comparación con el VO2.

Ver Presentación

Volver