Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Uso de la hemicánula en pacientes con elevado riesgo de recanulación en Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios

Autores

M.A Jaimes Castaño, E. García Díaz, M. Espinoza Solano, G. García Alonso, S. Morcillo Diaz, J.I. Toral Marín

Introducción

Los pacientes con destete prolongado de la ventilación mecánica invasiva (VMI) y con alto riesgo al fallo de la decanulación son un desafío para los clínicos en las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI). Las hemicánulas son dispositivos que permiten mantener el estoma de la traqueostomía permeable permitiendo   evitar una posible recanulación, reingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o reintubación y a la vez posibilitan el uso de la ventilación mecánica no invasiva. A pesar de sus ventajas,  la evidencia de este tipo de dispositivos usados en el proceso de la decanulación aún es muy limitada. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la incidencia y las complicaciones asociadas a las hemicánulas en el destete de la VMI y decanulación en nuestra UCRI.

Metodología

Cohorte de pacientes consecutivos ingresados desde noviembre de 2022 a noviembre de 2023 en la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios a los que se había colocado una hemicánula en su proceso de decanulación. Se realizó un análisis descriptivo tanto de variables clínicas como sociodemográficas y se estudió como variable principal la proporción de pacientes con necesidad de recanulación tras la colocación de la hemicánula.

Resultados

Desde noviembre de 2022 a noviembre de 2023 se incluyeron 9 pacientes con hemicánula, de los cuales el 56% fueron hombres y con una edad media de 65 años. Casi la mitad (44% del total) ingresaron en UCRI por causa infecciosa y todos ellos presentaban polineuropatía del paciente crítico en el momento del ingreso. La mediana de tiempo en UCRI fue de 52 días, la mediana de tiempo de traqueostomía fue de 105 días y la mediana de tiempo de ventilación mecánica invasiva fue de 81 días. El 11% del total de la muestra (1 paciente) precisó de recanulación posterior a la colocación de hemicánula. No se objetivó mortalidad a los 30 días durante todo el seguimiento. Hasta un 56% del tamaño muestral precisó de ventilación mecánica no invasiva posterior a su decanulación.

Conclusiones

El uso de la hemicánula en el progreso de la decanulación es un método seguro con tasas de recanulación comparables a otras series publicadas.

Ver Presentación

Volver