Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

PACIENTES CON FPI EN HUPR: CARACTERÍSTICAS GENERALES, PRUEBAS FUNCIONALES Y TOLERANCIA AL EJERCICIO.

Autores

A. Ortiz Bermúdez, S. Pimentel Diniz, M. Sánchez Benitez, G.J. González Mendoza , L. Asencio Monteagudo, F.L. Gil Muñoz, A. Cabeza Serrano, P. Lobato De La Sierra, C. Maza Ortega, A. Vargas Puerto

Introducción

Conocer las características generales de los pacientes con FPI en nuestro centro, saber su repercusión funcional respiratoria mediante la espirometría, la pletimosgrafía y la difusión, y evaluar la tolerancia al ejercicio mediante el 6MWT

Metodología

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes diagnosticados con FPI de las consultas de Neumología del Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) a los que se les realizó PFR y 6MWT entre Mayo de 2021 y Febrero de 2023.

Resultados

La muestra obtenida fue de 22 pacientes, 16 hombres (71,5%) y 6 Mujeres (28,5%). La media de edad en el grupo masculino era de 73 años y en el femenino de 64.

Entre nuestros pacientes, destacan 19 exfumadores (85,7%), no teniendo ningún fumador actual y 3 (14,3%) pacientes sin historia de tabaquismo previo. El IMC medio es de 27,4 Kg/m2.

En las PFR, la media del cociente FEV1/FVC es de 83,97%, con un FEV1 de 85% y un FVC de 79%.  La TLC media es de 67,83%. La DLCO media es 46,34 ml/min/mmHg y la KCO 65,45 ml/min/mmHg/L. 

Respecto al 6MWT, la media de distancia recorrida fue de 352 metros en hombres y de 411 metros en mujeres. Los hombres realizaron 10 paradas y las mujeres 2. La disnea medida por escala de Borg del grupo masculino fue del 1,4 y el final de 4,1, en el femenino fue de 0,5 y 1,17. En la fatiga de miembros inferiores según la escala de Borg, los hombres tienen un 1,23 inicial y un 3,3 final, en las mujeres comienzan con 0,17 y finalizan con 0,83.  La Saturación basal media fue de 96% sin haber grandes diferencias entre sexos, mientras que la Saturación final fue del 91% en hombres y del 95,5% en mujeres. La Frecuencia cardíaca en hombres fue de 81lpm al inicio de la prueba y de 82lpm al final, en las mujeres fue de 93lpm al comenzar y de 102lpm al acabar. El CT 90 medio fue de 24,5%, en los varones 30% y en mujeres fue del 9,8%.

Conclusiones

La mayoría de nuestros pacientes son hombres exfumadores y con sobrepeso. Entre ellos, destaca una afectación pulmonar restrictiva leve con DLCO moderadamente descendida. En el 6MWT, las mujeres parecen tener una mejor tolerancia al ejercicio con menos paradas, más metros recorridos, menos desaturaciones y menor puntuación tanto en disnea como en esfuerzo. en la escala Borg. Observamos que los pacientes con peores PFR tienen peores resultados en 6MWT.

Ver Presentación

Volver