Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

EPOC Y MORTALIDAD EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA.

Autores

C. Amezcua Sánchez, M.M. Ignacio Expósito , L. Asencio Monteagudo, V. Almadana Pacheco

Introducción

La EPOC es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo. Entre las principales causas de mortalidad de estos pacientes se encuentran el cáncer de pulmón, la enfermedad cardiovascular y la insuficiencia respiratoria.


OBJETIVO:
Conocer la mortalidad y factores relacionados de una cohorte de pacientes EPOC ambulatorios en seguimiento en consulta monográfica de rehabilitación respiratoria.

Metodología

Estudio analítico observacional retrospectivo de una cohorte de 744 pacientes EPOC diagnosticados según criterios de GOLD 2023 en seguimiento en una consulta monográfica del hospital Virgen Macarena desde 2012 hasta el 31 de octubre de 2023.

Resultados

Se han analizado 774 pacientes, siendo el 84,1% varones con una edad media de 64 años.
En relación a la EPOC, el 33,8% presentaban un grado severo, perteneciendo el 45,9 % de la muestra al grupo E. En relación a las comorbilidades destaca una puntuación media de Charlson de 3 puntos y una elevada prevalencia de tumores (25%). Las comorbilidades se muestran en la Tabla 1. 
La mortalidad de la muestra fue de un 26,9%. En cuanto al sexo falleció un 13% de las mujeres con respecto a un 29,3% de los hombres. Entre las causas más frecuentes destacan: EPOC en fase terminal (21,9%), síndrome de exacerbación de EPOC (18,7%), cáncer de pulmón (16,0%).
Se analizaron las diferencias entre vivos y muertos en cuanto a variables epidemiológicas, clínicas, función pulmonar y comorbilidades encontrando que el sexo masculino, el antecedente previo de cáncer o el desarrollo del mismo durante el seguimiento, antecedente de cardiopatía isquémica y el mayor grado de obstrucción al inicio del seguimiento fueron determinantes de la mortalidad en nuestros pacientes.

Conclusiones

- La mortalidad de nuestra serie es considerable.
- La tasa de mortalidad se mostró aumentada entre los varones, fumadores con alto índice de paquetes año, enfermedad avanzada, con antecedentes de cardiopatía isquémica y tumor sólido.

Ver Presentación

Volver