Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

COMPARACION ENTRE LOS PACIENTES CON ENFISEMA-FIBROSIS Y FPI AL DIAGNOSTICO

Autores

A. Carmona González, S. Hernández Gutiérrez, R. De Andrés David, A. Ais Daza, A. Arnedillo Muñoz

Introducción

La combinación de fibrosis pulmonar y enfisema (CFPE), es un síndrome donde coexisten ambas patologías. Sin embargo, pueden existir diferencias en distintos aspectos entre los pacientes con CFPE y fibrosis pulmonar idiopática (FPI)

El objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias al diagnóstico entre los pacientes con FPI y CFPE.

Metodología

Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo de todos los pacientes diagnosticados de CFPE en consulta y se comparó con una muestra al azar de pacientes con FPI. Se analizaron variables demográficas, función pulmonar, comorbilidades, tiempo transcurrido hasta diagnóstico, tratamientos recibidos y exacerbaciones último año.

Resultados

Se recogieron en total 11 pacientes con CFPE, todos varones, con edad media de 74,73±8,4 años. De estos, 2 (18,2%) eran fumadores activos y 9 (81,8%) exfumadores. Respecto a comorbilidades, 9 (81,8%) fueron respiratorias, 5 (45,5%) cardiacas, 4 (36,4%) HTP y 3 (27,3%) cáncer de pulmón. Seis (54,5%) recibieron corticoterapia y 10 (100%) tratamiento inhalado. Cinco (45,5%) recibían antifibróticos (Nintedanib) y 4 (36,4%) oxigenoterapia. Por último, 1 (9,1%) exacerbó en el último año.

Por otro lado, se analizaron 13 pacientes con FPI, 4 mujeres (30,8%) y 9 varones (69,2%), con edad media de 72,85±6,3 años, de los cuales 10 (76,9%) eran exfumadores, 2 (15,4%) presentaban comorbilidades respiratorias, 3 (23,1%) cardiacas y 2 HTPu (15,4%). Cinco (38,5%) con tratamiento corticoideo, 4 (30,8%) inhalado, 13 (100%) antifibrótico y 7 (53,8%) oxigenoterapia. Por último, 6 (46,2%) exacerbaron en el último año.

Se observaron diferencias en cuanto al sexo entre los pacientes con CFPE vs FPI (11 vs 9 hombres; p=0.044), mayor incidencia de cáncer de pulmón en pacientes con EF (3 vs 0; p=0,044), un mayor número de pacientes con FPI recibió tratamiento antifibrótico (13 vs 5; p=0,004), en cambio un mayor número de pacientes CFPE recibió tratamiento inhalado (11 vs 4; p<0,001). Se observó una menor incidencia de agudizaciones en el año previo en el grupo de CFPE (1 vs 6; p= 0,047).

No se encontraron diferencias significativas en edad, hábito tabáquico, comorbilidades y tratamiento con oxigenoterapia.

Conclusiones

En nuestro grupo de pacientes con CFPE encontramos un aumento significativo de varones e incidencia de cáncer de pulmón, así como menor incidencia de agudizaciones y menor tasa de tratamiento antifibróticos comparado con el grupo de FPI.

Ver Presentación

Volver