Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

¿Existe relación entre el insomnio y las agudizaciones en pacientes con EPOC?

Autores

A. Aís Daza, R. De Andrés David, S. Gutiérrez Hernández, A. Carmona González, A. Arnedillo Muñoz

Introducción

Los trastornos del sueño son muy prevalentes entre la población general, entre los que destaca el insomnio, definido como la dificultad para iniciar y/o mantener el sueño y/o tener un despertar precoz, siendo anormalmente elevados entre los pacientes con EPOC.  

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la presencia de insomnio y la existencia de agudizaciones en pacientes con EPOC, así como su relación con la ansiedad y la depresión.

Metodología

Se realizó un estudio observacional transversal de pacientes diagnosticados de EPOC, en seguimiento en consulta general de Neumología. Se registraron datos demográficos, de función pulmonar, comorbilidades, variables clínicas y analíticas, tratamiento, número de agudizaciones e ingresos hospitalarios en el año previo y puntuación de los cuestionarios Epworth, ISI, CAT y HADS.  

Resultados

Se recogieron un total de 80 pacientes (59 varones y 21 mujeres), con una edad media de 70±8 años. De ellos, 20 eran fumadores activos y 59 exfumadores, con un IPA medio de 58±24. Treinta pacientes eran EPOC GOLD A, 26 GOLD B y 24 GOLD E, con una FEV1 media de 1326,38ml±826,82ml, estando la mayoría de ellos con triple terapia. 

El número medio de agudizaciones en el año previo fue de 0,50 en los pacientes con insomnio, 0,76 en pacientes con insomnio moderado-grave y 0,65 en los que no tenían insomnio.  

Por otro lado, el número medio de agudizaciones en el año previo fue de 0,48 en los pacientes con ansiedad según el HADS, 1 en pacientes con ansiedad moderada-grave y 1 en los que no tenían ansiedad.  

Asimismo, el número medio de agudizaciones en el año previo fue de 0,56 en los pacientes con depresión en el HADS, 0,53 en pacientes con depresión moderada-grave y 0,63 en los que no tenían depresión. 

Se observó que los pacientes con insomnio moderado-grave tienen una mayor tendencia a presentar alguna agudización que aquellos sin insomnio o con insomnio subclínico (57,1% vs 33,9%, p=0,055), sin llegar a ser significativo. Tampoco se encontraron diferencias significativas en la función pulmonar, la puntuación del CAT o la presencia de comorbilidades entre los pacientes que presentan insomnio, ansiedad o depresión y los que no.  

Conclusiones

Los pacientes con insomnio moderado o grave tienen una mayor tendencia a agudizar que los pacientes que no lo tienen. No se encontró relación entre la presencia de ansiedad y/o depresión y las agudizaciones de la EPOC.  

Ver Presentación

Volver