Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Subpoblaciones de linfocitos en sangre periférica en sujetos con silicosis debida a aglomerados de sílice

Autores

A. Aís Daza, G. Jiménez Gómez, A. García Núñez, A. Hidalgo Molina, A. Campos Caro, A. León Jiménez

Introducción

Los pacientes con silicosis muestran un estado inflamatorio crónico con múltiples células implicadas y sobre los que existen escasos estudios. En particular, no se ha publicado ninguno sobre pacientes con silicosis por aglomerados de sílice (un tipo de piedra artificial). 

El objetivo de este estudio fue caracterizar las subpoblaciones de linfocitos en sangre periférica de pacientes con silicosis por aglomerados de sílice. 

Metodología

Se incluyeron 91 pacientes diagnosticados de silicosis por aglomerados de sílice, 53 con silicosis simple (SS), 38 complicada (SC) y 23 sanos no expuestos como grupo control (GC). Todos eran hombres y sus edades medias fueron 40.1 ±7.7 (SS), 41 ± 6.2 (SC) y 36.4 ±8.3 (GC) sin diferencias significativas. Las subpoblaciones de células de muestras de sangre se analizaron mediante citometría de flujo.

Resultados

Las principales subpoblaciones de leucocitos en sangre periférica, como neutrófilos y monocitos, aumentaron progresivamente en pacientes con SS y SC en comparación con el grupo control. Sin embargo, en el caso de los linfocitos se observó lo contrario, de forma que el porcentaje de linfocitos en el GC fue 31,3±8,2, 25,6±7,6 (SS) y 22,6±5,8 (SC) con diferencias estadísticamente significativas en ambos grupos patológicos frente al GC. Analizando las principales subpoblaciones de linfocitos, se observaron las siguientes diferencias en los pacientes con silicosis en comparación con los controles: i) una disminución significativa del porcentaje de células B memoria (30±13,6 [GC], 19,1±9,4 [SS], 21,1±12,2 [SC]) y un aumento de las células plasmáticas (0,07±0,06 [GC], 0,11±0,08 [SS], 0,1±0,04[SC]; ii) una reducción significativa en la proporción de células Th vírgenes (32,5±13,5 [GC], 23,5±10,1 [SS], 25,8±9,6 [SC]) ; iii) un aumento significativo en las células Th memoria (43,6±13,2 [GC], 54,4±14,6 [SS], 53,3±12,5 [SC]) y en las subpoblaciones de células T reguladoras; iv) aunque en el límite de la significancia estadística, la subpoblación conjunto total de células NK CD56+CD16+ se redujo y la subpoblación CD56dimCD16- aumentó. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la ratio CD56dim/CD56brigth. 

Conclusiones

Algunas subpoblaciones de linfocitos se encuentran claramente alteradas y podrían ser objetivos como posibles vías de intervención para tratar la enfermedad. 

 

Ver Presentación

Volver