Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ADHERENCIA A LA VENTILACION MECÁNICA NO INVASIVA EN PACIENTES CON PATOLOGIA PSIQUIÁTRICA EN UN HOSPITAL DE 2º NIVEL.

Autores

A. Quesada Quesada, M.M. García Mullor, J. Sánchez Alvarez, D. Fole Vázquez

Introducción

La adherencia terapéutica entendida como "contexto en el cual el comportamiento de un paciente coincide con las recomendaciones relacionadas con su salud" toma al paciente como un ser autónomo que asume su autocuidado, cobra especial importancia si hablamos de pacientes con patología psiquiátrica que actúa como una importante comorbilidad a la hora de adoptar una correcta adherencia a tratamientos y medidas crónicas como es la ventilación no invasiva.
Además, es muy frecuente que estos pacientes tengan tratamiento con fármacos como benzodiacepinas y antipsicóticos que actúan como depresores del sistema nervioso central y pueden influir en el pronóstico.
Nuestro objetivo es evaluar la adherencia terapéutica a la ventilación mecánica domiciliaria (VMD) en pacientes con trastornos psiquiátricos en seguimiento en consulta de Neumología

Metodología

Estudio observacional retrospectivo. Incluimos a los pacientes con VMD en seguimiento en consulta de Neumología del Hospital Universitario Torrecárdenas recogidos previamente desde el portal de terapias respiratorias de Air Liquide (punto PuntoVitalAire) hasta el 1/8/23 (343 pacientes).
Se tuvieron en cuenta antecedentes de patología psiquiátrica, uso de tratamiento psiquiátrico y cumplimiento de la terapia ventilatoria medido en horas de uso. Se recogieron los datos de las historias clínicas y del portal de terapias. Empleamos SPSS v25 (IBM Corp.) para el análisis estadístico.

Resultados

Incluimos 226 pacientes, de los cuales 90 (40%) eran mujeres y 136 (60%) hombres. De estos pacientes 90 (40%) tenían un trastorno psiquiátrico diagnosticado y solo 16 de ellos (18%) se encontraba en seguimiento por Salud Mental en el momento de la entrevista. El trastorno más prevalente fue la depresión con 23 pacientes (26%) , seguido del trastorno de ansiedad con 21 pacientes (24%). Todos ellos tenían tratamiento psiquiátrico, siendo lo más frecuente las benzodiacepinas en un total de 25 pacientes ( 28%). La prevalencia de mal cumplimiento (definido como <4h de uso diario) en pacientes con patología psiquiátrica fue del 23% frente al 19% de los pacientes sin trastorno mental conocido (p>0.05).

Conclusiones

En nuestro estudio, 1 de cada 4 pacientes con VMD presentan patología psiquiátrica y solo el 18% de ellos se encuentran en seguimiento por la unidad de salud mental. ´
El hecho de presentar comorbilidad psiquiátrica no se asoció de manera estadísticamente significativa a una menor adherencia a la VMD en comparación con los pacientes sin trastorno mental asociado.

Ver Presentación

Volver