Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA DOMICILIARIA (VMD) EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS (HUT): ANALISIS DESCRIPTIVO

Autores

M.M García Mullor, A. Quesada Quesada, J. Sánchez Alvarez, D. Fole Vázquez

Introducción

La VMD consiste en el uso intermitente o continuo de un sistema de ventilación administrado a través de una interfase o de traqueostomía y constituye un tratamiento establecido de la insuficiencia respiratoria crónica en pacientes con fallo respiratorio. La gestión de este proceso se debe sustentar en protocolos, guías clínicas y con el apoyo de las empresas del sector de la salud.  El objetivo del estudio fue describir las características clínicas y datos relacionados con la ventilación de los pacientes con VMD en seguimiento en nuestro hospital.

Metodología

Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron a todos los pacientes con VMD en seguimiento en el servicio de Neumología de nuestro hospital. La cohorte de pacientes se obtuvo del portal de terapias respiratorias de Air Liquide (PuntoVitalAire) recogidos hasta el 1/8/23 (343 pacientes en total). Excluimos a los pacientes en seguimiento por Pediatría, usuarios de CPAP, éxitus, abandonos en el seguimiento y pacientes pertenecientes a otra área de influencia. Se recogieron los datos de las historias clínicas y del portal de terapias. Utilizamos SPSS v22 (IBM Corp.) para el análisis de los datos. Las variables cuantitativas se expresan como media ± desviación estándar (DE) y las cualitativas como porcentajes.

Resultados

Finalmente incluimos 226 pacientes, 136 (60%) varones. La edad al inicio de VMD es 63±15 años. Se inicia VMD durante un ingreso hospitalario en 175 (77%) pacientes, encontrándose en situación aguda 132 (75%) de ellos. Los grupos diagnósticos más frecuentes son: restrictivos tipo SHO 108 (48%), obstructivos 66 (29%) y neuromusculares 31 (14%). En consulta de terapias respiratorias se siguen 60 (27%) pacientes. Respecto a la modalidad, 222 (98%) están con VMNI. El modo ventilatorio más manejado es presión de soporte en 188 (83%) pacientes y la interfaz nasobucal es la más habitual, en 154 (68%) casos. La IPAP media es 16±3 cmH2O, la EPAP media 7±2 cmH2O y la FR de respaldo 12±1 respiraciones por minuto (rpm). El cumplimiento medio es 7±4 horas. En 110 (49%) de nuestros respiradores no es posible descargar el software para la lectura de curvas.

Conclusiones

Menos de la mitad de los pacientes con VMD se siguen exclusivamente en la consulta de terapias respiratorias. Casi el 50% de nuestros pacientes tienen respiradores que no permiten la descarga del software para la lectura de curvas. A pesar de todo, el cumplimiento medio es en torno a 7 horas al día.

Ver Presentación

Volver