Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Prevalencia de insomnio en pacientes con Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Autores

R. De Andrés David, A. Aís Daza, S. Gutiérrez Hernández, A. Carmona González, A. Arnedillo Muñoz

Introducción

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población general, asociado en numerosas ocasiones a alteraciones del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión. Algunos estudios han demostrado una importante prevalencia de insomnio entre los pacientes con enfermedades respiratorias, concretamente con la EPOC.

El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de insomnio entre los pacientes diagnosticados de EPOC, así como su relación con la existencia de ansiedad y depresión.

Metodología

Estudio observacional transversal y descriptivo de pacientes diagnosticados de EPOC en nuestro centro.

Se registraron datos demográficos, de función pulmonar, comorbilidades, variables clínicas y analíticas, tomas de ansiolíticos, antidepresivos, medicación para el insomnio y puntuación de los cuestionarios de somnolencia de Epworth, Insomnia severity Index (ISI), COPD assessment test y Hospital Anxiety and depression scale.

Resultados

En total se entrevistaron a 80 pacientes, 59 hombres y 21 mujeres, con una edad media de 70,31±7,62 años. En cuanto a función pulmonar el 5% tenían un grado de obstrucción leve, 65% moderado-grave y el 30% muy grave. Respecto a los estadios GOLD el 37,5% pertenecían al grupo A, el 32,5 grupo B y el 30% al grupo E.

La prevalencia de insomnio en la población estudiada fue del 50%. El 26,3% padecía insomnio moderado-grave y 23,8% insomnio subclínico. La prevalencia de depresión fue del 23.8%, presentando depresión moderada-grave el 18,8%. La prevalencia de ansiedad fue del 17.5%, presentando ansiedad moderada-grave 12,5%. Hubo diferencias significativas entre los pacientes EPOC GOLD A respecto a los B y E con relación al insomnio moderado-grave siendo menor en los A (p= 0,011 y p=0,035, respectivamente). Tampoco se observaron diferencias en la prevalencia de insomnio con respecto al sexo o la función pulmonar.

Los pacientes con insomnio tenían más depresión (p=0,001) pero no más ansiedad (p=0,68).

El 35% estaba diagnosticado de Apnea Obstructiva del sueño.

Del total, el 35% tomaba benzodiacepinas, el 26,3% antidepresivos y el 17,5% tratamiento para el insomnio. De los 40 pacientes con insomnio confirmado, solo un 8,8% tomaban tratamiento dirigido.

Conclusiones

La prevalencia de insomnio en los pacientes con EPOC fue muy elevada, presentando un elevado infratratamiento. Los EPOC GOLD A tenían significativamente menos insomnio respecto a los B y E. Existe relación entre el insomnio y la depresión, pero no con la ansiedad.

Ver Presentación

Volver