Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Prevalencia de tumores en una cohorte de pacientes EPOC ambulatorios.

Autores

L. Asencio Monteagudo , M.M. Ignacio Nieto Expósito, C. Amezcua Sánchez , V. Almadana Pacheco

Introducción

-Analizar la prevalencia de los distintos tipos de tumores diagnosticados entre pacientes EPOC ambulatorios.

-Establecer los factores predictores para el desarrollo de tumores en esta cohorte.

Metodología

Se ha realizado un estudio retrospectivo descriptivo de base de datos de pacientes diagnosticados de EPOC según criterios GOLD con seguimiento en una consulta monográfica del Hospital Virgen Macarena desde el 1 enero de 2012 hasta el 31 de octubre de 2023. Se recogió la historia previa oncológica, así como otras variables clínicas (variables epidemiológicas, comorbilidades, función pulmonar). Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el programa SPSS.

Resultados

Se han analizado 772 pacientes (651 hombres y 123 mujeres). La edad media fue de 64 años. Según la escala GOLD el 10,4% presentó una gravedad leve, el 30,2% moderada, el 33,8% grave y el 25,4% muy grave. El 25,5% (197) de la serie presentó algún tipo de tumor. El cáncer más frecuente diagnosticado fue el de pulmón (35%, 69 pacientes) siendo el subtipo epidermoide el que predomina, con un 20% (40), seguido del adenocarcinoma y el microcítico con un 8% y 3%, respectivamente, además de un 3% sin anatomía patológica confirmatoria.  Otros tumores con alta prevalencia fueron el colorrectal, con un 17,7% (35), el basocelular con un 9,6% (19), seguidos del de vejiga y el de próstata, representando un 8,1% cada uno (16) (gráfica 1).

Los pacientes no diagnosticados de tumor presentaron un FEV1 del 45,69 % (DE 17,62) recorriendo 372 (DE 129,59) metros en el T6MM, puntuación de 4 (DE 2) en la escala BODE, disnea 2 (DE 1) en la escala mMRC, además de un índice paquetes-año (IPA) de 53,1 (DE 27,8), un índice de Charlson de 3 (DE 2) y un IMC correspondiente con sobrepeso (27,71, DE 6,24).

Los pacientes diagnosticados de algún tumor presentaron similar función pulmonar, disnea y gravedad que los pacientes sin tumores, pero eran más comórbidos con un Charlson de 5 (DE 3, p=0,01)) y obesos, con un IMC de 34,41 (DE 72,55, p=0,035) (tabla 1).

Conclusiones

-Existe una importante prevalencia de tumores entre los pacientes con EPOC, destacando los de origen pulmonar y colorrectal.

-Esta condición está relacionada con una mayor carga tabáquica, obesidad y una puntuación superior en el índice Charlson.

Ver Presentación

Volver