Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DEL EBUS-TBNA EN PATOLOGÍA TUMORAL EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA

Autores

S. Rivera Gómez, P. Muñoz Zara, S. García Morales, M. Utrero Rico, I. Romero Espejo, J.G. Soto Campos

Introducción

La punción aspiración transbronquial con aguja guiada por ultrasonido endobronquial (EBUS-TBNA) es considerada una técnica de elección en el estudio de lesiones mediastínicas, al permitir obtener material citológico de ganglios linfáticos y lesiones tumorales accesibles. 

El objetivo del presente estudio es evaluar la rentabilidad de las muestras obtenidas por esta técnica, tras el primer año realizando EBUS en el Hospital de Jerez de la Frontera.

Metodología

Se diseñó un estudio descriptivo observacional retrospectivo, en el cual se incluyeron a todos los pacientes sometidos a EBUS-TBNA durante el periodo de un año, para el estudio de lesiones torácicas sospechosas de malignidad en el Hospital de Jerez de la Frontera. Como variable principal se estudió si dicho procedimiento fue considerado diagnóstico, es decir, con evidencia de tejido linfoide. Otras variables fueron el número de estaciones ganglionares puncionadas, número de pases, modelo de aguja, complicaciones de la prueba, dosis de sedación y diagnóstico anatomopatológico.

Resultados

El total de la muestra consta de 43 pacientes, de los cuales 5 de ellos fueron excluidos al no realizarse finalmente ninguna punción. La edad media fue de 65,27 años, siendo el 18% mujeres. Para el procedimiento se empleó una dosis media de Midazolam de 12,56 mg y 118,9 mcg de Fentanilo. Se llevó a cabo la punción de 67 estaciones ganglionares, biopsiándose más de una estación en 22 pacientes (57,89%). Para ello se empleó la aguja Echo Tip Ultra® 22G en el 78,94% de la muestra, utilizándose en el resto la Echo Tip Procore® 22G. El tamaño medio de las adenopatías biopsiadas fue de 4,12 cm, siendo la estación ganglionar más puncionada la subcarinal (n=27), seguida de la 4R (n=16) y 10R (n=8).  En cuanto al estudio de las biopsias, en 27 de los pacientes se evidenció tejido linfoide, siendo el diagnóstico anatomopatológico más frecuente el adenocarcinoma (33,3%), carcinoma epidermoide (16,6%), carcinoma microcítico (16,6%), linfoma (16,6%) y tumor secundario (16,6%).

En lo referente a la tolerancia durante la prueba, en el 90,69 % la técnica se desarrolló sin incidencias, presentando el resto de ellos complicaciones menores como desaturaciones leves, a excepción de uno de los pacientes en el cual tuvo que detenerse la prueba por pausas de apnea.

 

Conclusiones

El EBUS-TBNA es una técnica de elección en el estudio de adenopatías mediastínicas. En nuestra serie, esta técnica fue diagnóstica en el 71,05%, siendo este resultado similar al de otros estudios realizados.

Ver Presentación

Volver