Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

PRONÓSTICO A LARGO EN PLAZO EN PACIENTES INGRESADOS CON INFECCIÓN POR SARS2-COV2

Autores

J. Hernandez Borge, L. Galan Ledesma, R. Morante Espada, JA. Marquez Alba, E. Sanchez Calle, J. Lopez Rodriguez, N. Matallanas Encinas, I. Rodriguez Blanco, A. Sanz Cabrera, A. Castañar Jover

Introducción

La persistencia de síntomas tras la infección aguda por COVID (IACOVID) es frecuente. Existen
menos datos sobre la frecuencia de nuevos eventos posteriores (respiratorios, cardiovasculares o
neurólogicos) y si tienen relación con la gravedad del episodio inicial. Nuestro objetivo ha sido conocer
los eventos que han aparecido en el seguimiento de pacientes con IACOVID con ingreso hospitalario y
su relación con el episodio inicial.

Metodología

Estudio prospectivo de pacientes con IACOVID (Marzo 2020-Enero 2021) (excluyendo fallecidos en el
ingreso). Los pacientes fueron seguidos 24 meses tras alta, recogiendo los eventos en el seguimiento:
fallecimiento y su causa, respiratorios, cardiacos, neurológicos, infecciosos, neoplásicos y otros. Se
recogieron variables demográficas, comorbilidades, presencia de neumonía y tratamiento. Se realizó un
análisis comparativo (Chi cuadrado, ANOVA) y de supervivencia (K-Meier) para valorar si existía
relación entre las características de la IACOVID y la aparición de eventos posteriores.

Resultados

Se incluyeron 576 pacientes (hombres 54%, edad media 67,5±16 a). Un 43,1% presentaron eventos en
el seguimiento (12,8% exitus, 17% respiratorios, 3,8% cardiológicos, 1,9% neurológicos, 1,7%
neoplásicos, 1,7% infecciosos y 4% otros). Las principales causas de mortalidad fueron respiratorias
(28,4%), neoplásicas (18,9%) y infecciosas (17,6%). La presencia de eventos fue significativamente
más frecuente en pacientes de más edad (≥70 a 53,2% vs 35,4%; p=0,0005), con cardiopatía previa
(52,4% vs 38,6%, p=0,0005), neumopatía previa (56,5% vs 40,8%,p=0,02), EPOC (60,9% vs
42,3%,p=0,03), neoplasia activa (63% vs 41,3%,p=0,0005), I de Charlson≥4 (58% vs 31,2%,p=0,0005)
o adquisición nosocomial (68,4% vs 42,2 %; p=0,0003). No encontramos relación con la sintomatología
inicial, parámetros bioquímicos (IL-6, LDH, ferritina, PCR o Dimero D), presencia de neumonía o
tratamiento administrado. El estudio de supervivencia encontró que la presencia de un evento
compuesto en el seguimiento (fallecimiento, evento respiratorio o cardiaco) fue más frecuente en >70
años, con cardiopatía o neumopatía previa, con neoplasia activa, I de Charlson ≥4 y en los tratados con
azitromicina en la fase aguda (K-Meier; test log rank< 0,05).

Conclusiones

Encontramos una elevada frecuencia de eventos tras la IACOVID (43,1%), sobre todo respiratorios.
Estos eventos parecen relacionarse más con la edad y la la comorbilidad previa del paciente que con la
presentación y evolución inicial de la infección.

Ver Presentación

Volver