Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

VALORACIÓN DEL DERRAME PLEURAL. RELACIÓN ENTRE EL ASPECTO, LAS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICOS Y EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO.

Autores

N. González Florido, M. García García, E. Salcedo Lobera

Introducción

El derrame pleural (DP) es una enfermedad común con una incidencia variable. Su presencia puede relacionarse con la presencia de enfermedad pleural, pulmonar o extrapulmonar. Ante dicha sospecha, el aspecto del líquido pleural nos aporta información diagnóstica útil en la valoración inicial; Sin ebargo, es necesario la realización de técnicas como la pleurocentesis,permitiendo establecer una causa definitiva en el 7-80% de los casos. El objetivo de nuestro estudio fue determinar si existía relación entre el aspecto, los resultados bioquímicos y el diagnóstico del DP.

Metodología

Estudio descriptivo conformado por 116 pacientes a los cuales se le realizó una pleurocentesis diagnóstica en la unidad de técnicas broncopleurales.Se recogieron datos antropométricos,servicio de procedencia, aspecto macroscópico y resultados del estudio bioquímico del DP.

Resultados

Nuestra muestra estaba conformada por individuos de ambos sexos,con un predominio de varones(54,3%). La media de edad fue se 68,2 +/- 12,7, siendo mayor en mujeres (70,5 +/-14,1) que en hombres (60,3 +/- 10,5). La mayoría procedian del servicio de neumología (35,3%), seguido de Oncología médica y Medicina interna (14,7% respectivamente). Previa pleurocentesis, se realizó ecografía torácica observándose en el 68,1% una imagen ecográficamente homogénea no septada del DP. El aspecto macroscópico, su localización, los resultados bioquímicos y microbiológicos se recogen en la Tabla I. Observamos que aquellos con aspecto serohemático solían asociarse a procesos infecciosos o neoplásicos, aunque también observamos un porcentaje elevado de estos últimos con aspecto amarillento semitransparente (p<0,001). Por último, al analizar la relación entre los diferentes parámetros bioquímicos y el diagnóstico definitivo, no encontramos relación estadisticamente significativa.

Conclusiones

  • Las características macroscópicas del DP pueden ser de ayuda en la orientación diagnóstica, sobre todo ante patología de origen infeccioso o neoplásico.
  • Al intentar ver si existía algún parámetro bioquímico orientativo al diagnóstico, no encontramos significación estadística en ninguno de ellos.

Ver Presentación

Volver