Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

PRUEBA DE ESFUERZO CARDIOPULMONAR (CPET) COMO PREDICTOR DE COMPLICACIONES EN CIRUGIA DE NEOPLASIA ESOFÁGICA

Autores

J. Martínez Molina, S. García Colmenero, E. Salcedo Lobera

Introducción

El cáncer de esófago es una de las neoplasias más frecuentes en nuestro medio, con alta mortalidad e incidencia en aumento. Tiene mal pronóstico y una rápida progresión.

La cirugía radical es la única opción de tratamiento curativo, con alto riesgo de complicaciones postoperatorias, siendo las más frecuentes las respiratorias. Existe escasa bibliografía sobre la valoración funcional preoperatoria por lo que, el objetivo del estudio es analizar la asociación entre variables de la CPET, el riesgo quirúrgico y las complicaciones posteriores a la cirugía.

Metodología

Estudio descriptivo de 85 pacientes con carcinoma esofagogástrico presentados en comité multidisciplinar y derivados al laboratorio de pruebas funcionales respiratorias para la realización de una CPET desde Enero de 2017 a Diciembre de 2022. Se han recogido datos generales, variables funcionales respiratorias, riesgo quirúrgico, complicaciones y supervivencia. Para estratificar el riesgo quirúrgico, al no existir unos criterios definidos para calcular los valores postoperatorios, se siguió el esquema de Brunelli et al. considerando riesgo similar a una lobectomía media (riesgo bajo si VO2ppo >20ml/kg/min, moderado entre 10-20ml/kg/min y alto <10ml/kg/min).

Resultados

El 76.5% eran varones con una edad media de 62.70±10.37 años, el 47.1% eran exfumadores con índice acumulado tabáquico 42.05 paquetes/año y el 65.9% eran no bebedores.

Se realizó una CPET previo a la cirugía (figura 1), finalizando el 55.3% por disnea. Se dividieron en bajo riesgo 31.8%, moderado 63.5% y alto 4.7%, estos últimos con valores de VO2/AT menores (p<0.001) (Figura 2).

Se decidió intervención quirúrgica en el 72.9% de los casos. Sufrieron complicaciones respiratorias 16 pacientes, teniendo valores en CPET inferiores al resto de los pacientes, con un VO2max 13.87±3.77ml/kg/min, VO2/AT 9.23±2.83ml/kg/min, reserva ventilatoria 80.57±24.50l/min y VE/CO2 32.7±4.45, sin encontrar significación estadística en ninguna de las variables (p 0.930, p 0.109, p 0.488, p 0.539 respectivamente). Con una supervivencia global del 77,6%.

Conclusiones

Los pacientes que sufrieron complicaciones postquirúrgicos presentan valores de VO2máx y VO2/AT más bajos que el resto de pacientes sin significación estadística. Esta falta de asociación puede ser debida al pequeño tamaño muestral del estudio.

Es importante realizar investigaciones sobre el tema, analizar las distintas herramientas que puedan ayudar a la estratificación del riesgo quirúrgico e individualizar el tratamiento óptimo.

Ver Presentación

Volver