Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

RELACIÓN ENTRE TABAQUISMO ENFERMEDAD PREVENIBLE Y CONTROL DEL ASMA BRONQUIAL

Autores

O. Ruiz Rodríguez, M.R. Ruiz-Serrano De La Espada, M. Ruiz Castellano, P.F García Tamayo, M.D Nuñez Ollero, D. Chacon Cadiz, J. Cabrera Guerrero

Introducción

El tabaquismo enfermedad prevenible y el asma bronquial son dos enfermedades muy prevalentes en nuestra sociedad. Siendo el tabaquismo un factor que afecta directamente sobre el control de la enfermedad del asma.

El principal objetivo de este trabajo es evaluar el grado de tabaquismo de los pacientes y la relación con el control de la enfermedad.

Metodología

 

Realizamos un estudio observacional prospectivo realizado en una consulta de Neumología general de consultas externas en donde se incluyeron adultos diagnosticados de asma bronquial en un periodo de doce meses comprendidos en junio 2022 a mayo 2023. En cada paciente se recogen antecedentes de tabaquismo, datos de consumo y variables de asma bronquial. En el análisis estadístico las variables continuas se expresan como media (DE). Las variables cualitativas se expresan con n (%). Se realizó comparación de variables cualitativas mediante T de Student o ANOVA, y la x² para las cualitativas. Se consideró significativa un valor de p‹0.05.

Resultados

Obteniendo los siguientes resultados con valor (n꓿298). Edad en años 54.8±20.2. Sexo (H/M) n (%) 126/172 (42.3%/57.1%). Función pulmonar FEV1% teórico 97.2±20.1, FVC% teórico 96.2±22.5, FEV1/FVC 106. Tabaquismo: fumador activo n (%) 43 (14,4%), exfumador, n 82 (27,5%), nunca fumador n (%) 173 (58%). Consumo acumulado paquetes año; exfumadores 8.2±2.4 y fumadores activos 16.9±12.4. Control del asma bronquial (ACT); no controlado 26%, parcialmente controlado 26% y controlado 46%.

Conclusiones

15% de los diagnosticados en asma en este grupo son fumadores activos

En este análisis de este grupo el hábito tabáquico no muestra diferencias en el control de la enfermedad.

Son necesarias las medidas destinadas al abandono del tabaquismo por el equipo multidisciplinar.

Ver Presentación

Volver