Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ESTUDIO PROSPECTIVO DE TRES RAMAS QUE COMPARA TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA, CITISINA Y TRATAMIENTO SECUENCIAL CON CITISINA Y POSTERIORMENTE NICOTINA, PARA EVALUAR ABSTINENCIA Y VALORES DE COOXIMETRÍA

Autores

J. Fontoba Diaz, M. Figuerola Esteban, E. Doña Diaz

Introducción

El tabaquismo es una enfermedad crónica, recidivante y de carácter adictivo y constituye, además, la primera causa evitable de muerte en España. Por tanto, es necesario un enfoque adecuado para su tratamiento con las diferentes opciones terapéuticas con las que contamos.

Metodología

Estudio prospectivo observacional de pacientes atendidos en la unidad de tabaquismo del Hospital Regional Universitario de Málaga durante los meses de enero a septiembre de 2023. Se recogieron características clínicas, grado de exposición mediante cooximetría; se comparó la abstinencia tabáquica a los 3 y 6 meses de los pacientes que habían recibido tratamiento con citisina y posteriormente nicotina, citisina sola y terapia sustitutiva con nicotina combinada (parches y comprimidos o spray); además se compararon los valores de cooximetría al finalizar cada tratamiento. Para ello realizamos una comparación de medias mediante Chi-Cuadrado, test de ANOVA, y usamos el programa IBM SPSS Statics 25.

Resultados

Se recogieron características basales. Hay 23 pacientes con terapia secuencial, 24 pacientes con nicotina y 33 pacientes con citisina. 

La abstinencia lograda a 3 meses con el tratamiento secuencial fue 73.9%, con nicotina 76.1% y con citisina sola 53.8%(Imagen 1). Sin lograr encontrar diferencias estadísticamente significativas entre ellos (p=0,18).

La abstinencia lograda a 6 meses con el tratamiento secuencial fue 45.45%, con nicotina 72.2% y con citisina sola 28.5%(Imagen 2). Al realizar la comparación observamos una diferencia estadísticamente significativa a favor del tratamiento con nicotina (p=0.01).

Los valores de cooximetría medios basalmente en el grupo de terapia secuencial son 12,4±12,9 ppm;  en el grupo de citisina 16,9±1; y en el de nicotina 14,2 ±8,2, sin que encontráramos diferencia estadísticamente significativa.

Los valores de cooximetría medios a los 6 meses en el grupo de terapia secuencial 6,5±8,4 ppm;en el de citisina 6,9±9,7; y en el de nicotina de 3,4 ±3,1 sin que encontráramos diferencia estadísticamente significativa. (Imagen 3 y 4)

Este estudio presenta la limitación del alto número de pacientes perdidos en el seguimiento a 6 meses.

Conclusiones

Teniendo en cuenta las limitaciones del estudio, observamos mayores tasas de abstinencia con la terapia sustitutiva con nicotina a los 3 y 6 meses pero solo se alcanzó la significación estadística a los 6 meses.

Los niveles de cooximetría fueron menores también en el grupo de terapia sustitutiva con nicotina sin significación estadística(p= 0,379).

Ver Presentación

Volver