Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

PAPEL DEL TM6M EN LA VALORACIÓN PREQUIRÚRGICA DEL CARCINOMA BRONCOGÉNICO

Autores

S. García Colmenero, J. Martínez Molina, E. Salcedo Lobera

Introducción

Las técnicas de cirugía torácica asistida por videotoracoscopia (VATS) son las más empleadas en el diagnóstico y tratamiento del carcinoma broncogénico, siendo en la mayoría de elección. 

En el último consenso entre SEDAR, SECT y AEF se reconoce el papel del test de la marcha de los 6 minutos (TM6M) en la valoración prequirúrgica ya que recorrer una distancia de 400 metros se asocia a menor riesgo de complicaciones posquirúrgicas y a un VO2max mayor a 15 ml/kg/min. También se aconseja el uso del Thoracoscore en una valoración inicial para conocer la probabilidad de mortalidad intrahospitalaria del paciente.

El objetivo es valorar la relación existente entre TM6M, VO2max y la probabilidad de muerte intrahospitalaria en nuestros pacientes.

Metodología

Hemos realizado un estudio analítico de 26 pacientes remitidos a la unidad de Pruebas Funcionales Respiratorias de nuestro hospital para valoración prequirúrgica para cirugía de tórax desde Enero a Agosto de 2023 a los que se le realizó  una ergometría y un TM6M posteriormente, recogiéndose variables generales, VO2max, distancia recorrida y Thoracoscore.

Resultados

De los 26  pacientes un 61.5%  eran  varones con una edad media de 64 +- 10 años, en el momento del diagnóstico 7 de ellos presentaban un estadio IA, seguido de 5 casos IIB y 4 casos IIA. Se calculó el estudio prequirúrgico para lobectomía en el 81% de los casos y neumonectomía en el resto.

Al realizar la ergometría se realizó un VO2max medio de 14.93 ml/kg/min y una media de 404 metros recorridos en el TM6M, al comparar ambas se objetiva una correlación estadísticamente significativa (p=0’013; r= 0’425) entre los metros recorridos  y el VO2 ml/kg/min (Figura 1).

Al comparar el Thoracoscore con los metros recorridos se observa una correlación significativamente estadística entre la probabilidad de muerte intrahospitalaria calculada mediante el Thoracoscore y el TM6M (p=0’03; r=0,48)(Figura 2). 

No se observa una correlación significativa entre el VO2max y el Thoracoscore (p=0,67).

Conclusiones

El TM6M puede ser útil para el estudio funcional respiratorio preoperatorio debido a la correlación significativa con el VO2max además de conocer la probabilidad de mortalidad intrahospitalaria, aun así, se necesitan tamaños muestrales más amplios.

Ver Presentación

Volver