Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ANALISIS DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ALFA 1 ANTITRIPSINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autores

E. Salcedo Lobera, M.A. Ruano Carretero, D. Martinez Rodriguez

Introducción

El objetivo de este trabajo es conocer las características funcionales de nuestros pacientes con DAAT y compararlos con pacientes EPOC sin dicha alteración. 



Metodología

Estudio observacional prospectivo de un año de duración de 23 pacientes, siendo 11 de ellos con DAAT y 12 sin DAAT donde se recogieron distintas variables entre las que se encuentran variables demográficas, tipo de mutación,  pruebas funcionales respiratorias,. Posteriormente, se realizó un seguimiento de estos pacientes y al año se volvieron a repetir todas las pruebas funcionales para ver la evolución respiratoria con los tratamientos pautados. 



Resultados

Del grupo estudio (DAAT), el 45,45% eran mujeres con una edad media de 63.63 ± 9.35, el 90% presentaban hábito tabáquico con un índice acumulado (IAT) de 46.5 ± 24.94 paquetes-año

Se realizó en la primera consulta pruebas funcionales y TM6M, recogidos en la tabla 1. Al año se realizó de nuevo PFR y TM6M recogidos en la tabla 1, además, durante ese año se realizaron diferentes tratamientos, entre los que se encuentran: 3 pacientes se inició el tratamiento con suplemento de AAT, 1 paciente se derivó para trasplante y el resto realizaron tratamiento inhalatoria según guías de práctica clínica. Sin embargo, 4 pacientes presentaron reagudizaciones teniendo 3 de ellos infección bronquial crónica (2 pseudomonas y 1 klebsiella) y sólo 1 paciente falleció en dicho periodo.

 

En cambio, el  grupo control, formado por pacientes EPOC sin DAAT, presentaban una edad media de 70.5  ±10.25 siendo el 91.66% varones, el  100% eran pacientes con hábito tabáquico con un IAT de 55  ± 28.02 paquetes-año, en la tabla 2 quedan recogidas los datos iniciales y al año.  Durante este periodo, todos estuvieron con tratamiento inhalatorio según guías de práctica clínica además,  7 de ellos presentaron reagudizaciones respiratorias pero en ningún caso tuvieron infección bronquial crónica. 

No se encontró diferencia estadisticamente significativa entre ambos grupos en metros caminados, funcion pulmonar, reagudizaciones ni infecciones bronquiales cronicas.



Conclusiones

Los pacientes con DAAT presentan peor evolución funcional tras agudizaciones y presentan mayor numero de infección bronquial crónica, aun asi, la cohorte a estudio es muy pequeña para obtener conclusiones robustas, se necesitarían más pacientes para poder ampliar este estudio



Ver Presentación

Volver