Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

CRIOBIOPSIA GUIADA POR ULTRASONOGRAFIA ENDOBRONQUIAL (EBUS-TBCB). NUESTROS PRIMEROS 80 CASOS.

Autores

E. Salcedo Lobera, M.A. Ruano Carretero, D.M. Martinez Rodriguez

Introducción

La punción aspiración transbronquial con aguja guiada por ultrasonido endobronquial (EBUSTBNA) es la técnica de elección en la evaluación de los ganglios linfáticos malignos y en la estadificación del cáncer de pulmón. Sin embargo, cada vez se necesitan muestras de tejido más adecuadas y de mayor tamaño, en particular para el análisis molecular, así han surgido combinaciones de técnicas como la criobiopsia transbronquial intraganglionar guiada por EBUS (Cryo-EBUS). Nuestro objetivo es analizar los primeros pacientes realizados en nuestra unidad.

Metodología

Estudio descriptivo de los primeros 80 pacientes a los que se realizó  EBUS junto con criobiopsia intraganglionar mediastínica, se han recogido datos generales, tipo de sedación, tamaño de las muestras, resultados anatomopatológicos, concordancia entre ambas técnicas y complicaciones. 

Resultados

De los 80 pacientes, el 67.5% eran varones con una edad media de 62.88 ± 5,80 años, el procedimiento se realizó bajo sedación consciente y las dosis medias fueron 6mg de midazolam junto con 150mcg de fentanilo realizándose el procedimiento sin incidencias. 

El EBUS- TBNA se realizó en 48 ocasiones sobre la adenopatia subcarínica,  18 casos en adenopatia hiliar, 8 paratraqueal derecha y  4 sobre una masa mediastinica, de media se realizaron 2.86 punciones, tras las mismas se introdujo una criosonda de 1,1mm para la toma de muestras, tomándose una media de 3 muestras con un tamaño medio 0,47±0,26cm  para completar estudio.

El Cryo-EBUS fue adecuado para el diagnóstico obteniendo material válido y suficiente en el 98,75%  (79 pacientes) frente al 37.5% (30 pacientes) del EBUS-TBNA que no se obtuvo material válido (Tabla 1), además solo un 20% sufrieron alguna complicación entre ella la más frecuente fue la desaturación de oxígeno durante el procedimiento en 7 pacientes.

Conclusiones

  • Esta técnica presenta una gran seguridad con pocas complicaciones asociadas, 
  • La rentabilidad del Cryo-EBUS es muya alta 
  • La combinación de ambas técnicas puede ser un avance para el diagnóstico de enfermedades de forma más precoz aunque se necesita un mayor número de pacientes para confirmar los datos

 

Ver Presentación

Volver