Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 48º Congreso Neumosur

SUPERVIVENCIA DEL TRASPLANTE PULMONAR EN LA ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSA NO FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA

AUTORES

E. Mira Padilla, M.J. Cobos Ceballos, C. Gómez Rebollo, J. Redel Montero, F. Santos Luna, J.M. Vaquero Barrios

INTRODUCCIÓN

<p>Las enfermedades intersticiales difusas (EPID) son una de las principales indicaciones de trasplante pulmonar (TP) en la actualidad. Dado su diferente pron&oacute;stico postrasplante, los grandes registros internacionales diferencian en sus an&aacute;lisis los pacientes con EPID tipo fibrosis pulmonar idiop&aacute;tica (FPI) y los no FPI.<br />El objetivo del presente estudio fue describir y analizar la supervivencia del TP indicado por EPID no FPI en nuestro programa de TP.</p>

METODOLOGÍA

<p>Estudio anal&iacute;tico y retrospectivo de la supervivencia global y estratificada por grupos de edad, tipo de TP, sexo y enfermedad de base en nuestra cohorte de pacientes adultos sometidos a TP por EPID no FPI entre octubre de 1993 y noviembre de 2021. Fueron criterios de exclusi&oacute;n el diagn&oacute;stico de FPI, los trasplantes combinados y los retrasplantes. Se recogieron variables demogr&aacute;ficas, factores predictivos de complicaciones inmediatas y la supervivencia al a&ntilde;o y a los 5 a&ntilde;os. Se utiliz&oacute; el m&eacute;todo de Kaplan-Meier y la prueba de log-rank para analizar la supervivencia y la comparaci&oacute;n entre grupos, respectivamente.</p>

RESULTADOS

<p>La muestra final fue de 69 pacientes, el 9.7% del total de pacientes trasplantados en nuestro centro. Las principales caracter&iacute;sticas de la misma se describen en la tabla 1. Las indicaciones m&aacute;s frecuentes fueron el fibroenfisema (15, 21,7%) y la neumonitis intersticial no espec&iacute;fica (14, 20%). La mediana de supervivencia del global de la serie fue de 9,5 &plusmn; 1,1 a&ntilde;os. Al estratificar la muestra, s&oacute;lo se encontraron diferencias significativas en supervivencia en el primer a&ntilde;o en los pacientes trasplantados en el estrato de edades m&aacute;s j&oacute;venes (menores de 45 a&ntilde;os, p=0.014) y en la indicaci&oacute;n por fibroenfisema (p=0.01). Tras analizar potenciales factores predictivos que pudieran explicar esta diferencia (expuestos en la tabla 2), no se han identificado como tal ninguno de las analizados salvo la diferencia de g&eacute;nero (p=0.003).</p>

CONCLUSIONES

<p>La supervivencia de nuestra cohorte de pacientes trasplantados pulmonares bajo la indicaci&oacute;n de EPID no FPI es elevada, por encima de la publicada en los registros internacionales. Esto pudiera estar explicado, al menos parcialmente, por las patolog&iacute;as que indicaron el trasplante y su n&uacute;mero. <br />En los pacientes m&aacute;s j&oacute;venes se observ&oacute; una mejor supervivencia precoz y, de forma similar y llamativa, tambi&eacute;n para el fibroenfisema, sin identificar un claro factor predictor. El predominio del enfisema sobre la fibrosis podr&iacute;a explicar estos resultados.</p>

Volver