Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 48º Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ESTUDIO DE MARCADORES DE CÁNCER BRONCOGÉNICO EN UNA MATRIZ NO INVASIVA MEDIANTE PROTEÓMICA

AUTORES

MS. Arenas De Larriva, A. Fernandez Vega, E. Chicano Gálvez, B. Jurado Gámez, I. Ortea

INTRODUCCIÓN

<p><u>Introducci&oacute;n: </u></p> <p>El esputo es un fluido f&aacute;cilmente disponible que contiene epitelio exfoliado de las v&iacute;as respiratorias de pulm&oacute;n y cuyas prote&iacute;nas presentes han permitido, mediante t&eacute;cnicas de prote&oacute;mica, determinar posibles biomarcadores en c&aacute;ncer de pulm&oacute;n (CP)</p> <p><u>Objetivos: </u></p> <p>Identificar un panel de prote&iacute;nas con abundancia diferencial en el esputo en sujetos con CP respecto a individuos sin CP.</p>

METODOLOGÍA

<p><u>Metodolog&iacute;a:</u></p> <p>Estudio casos-controles unic&eacute;ntrico. Se incluyeron pacientes adultos diagnosticados de CP (casos) y fueron comparados con controles sin CP (relaci&oacute;n 2:1). Se excluyeron pacientes mayores de 75 a&ntilde;os, con comorbilidad grave o incapacidad para expectorar. Se recogieron muestras de esputo de las que se obtuvo extracto proteico, para posterior digesti&oacute;n en soluci&oacute;n con tripsina. Los digeridos pept&iacute;dicos fueron analizados por nano-cromatograf&iacute;a l&iacute;quida acoplada a espectrometr&iacute;a de masas (nLC-MS), utilizando un espectr&oacute;metro h&iacute;brido Q-TOF con movilidad i&oacute;nica (Bruker TimsTOF Pro). Se compararon los valores cuantitativos de cada prote&iacute;na entre los dos grupos (CP vs. control), obteniendo un valor de cambio de expresi&oacute;n (fold-change, FC) y un p-valor (test t de Student).</p>

RESULTADOS

<p><u>Resultados:</u></p> <p>Se estudiaron 47 pacientes con CP y 25 controles. Casos y controles fueron comparables en cuanto a edad (p=0,42), sexo (p=0,25) y tabaquismo (p=0,13). Entre los fumadores, el consumo tab&aacute;quico acumulado fue mayor en los controles (65,1 vs 51,6 paq/a&ntilde;o; p=0,047). El &iacute;ndice de masa corporal fue menor en los casos (27 vs 30,4; p=0,011). Los tumores diagnosticados fueron: adenocarcinoma (n=17), tumor microc&iacute;tico (n=15), epidermoide (n=11) y NOS (n=4). Todos los tumores estaban en estad&iacute;os III o IV del TNM. El an&aacute;lisis prote&oacute;mico cuantific&oacute; un total de 698 prote&iacute;nas. En la Tabla 1 se recogen las 25 prote&iacute;nas con expresi&oacute;n diferencial estad&iacute;sticamente significativa (p&lt; 0,01) entre casos y controles, as&iacute; como el valor del cambio de abundancia entre los dos grupos (CP y control). Destaca un valor de cambio de expresi&oacute;n superior a 2 en tres prote&iacute;nas (HBD, SERPINA 1 y HP). La mayor&iacute;a de estas prote&iacute;nas con expresi&oacute;n diferencial est&aacute;n involucradas en la activaci&oacute;n y adecuada funci&oacute;n del sistema inmune, as&iacute; como en procesos inflamatorios. &nbsp;</p>

CONCLUSIONES

<p><u>Conclusiones:</u></p> <p>Una aproximaci&oacute;n prote&oacute;mica ha identificado un panel de biomarcadores potenciales de CP en muestras de esputo. Una validaci&oacute;n de estos marcadores en futuros estudios permitir&iacute;a el diagn&oacute;stico no invasivo del CP.</p>

Volver