Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 47º Congreso Neumosur

EXPERIENCIA INICIAL EN CIRUGÍA TORÁCICA ROBÓTICA

AUTORES

M.J. Moyano Rodríguez, J. Ruiz Zafra, P. Bravo Carmona, A. Gómez Gago, J. K. Pender Villalvilla, F. Hernández Escobar, I. Piedra Fernández, F. Quero Valenzuela, C. I. Bayarri Lara

INTRODUCCIÓN

La cirugía torácica asistida por robot (RATS) supone una innovación en nuestra especialidad, aportando una serie de ventajas sobre la cirugía abierta y la videotoracoscópica (VATS). En el contexto del arranque de la cirugía robótica en varias especialidades en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN), en octubre de 2019 el servicio de Cirugía Torácica inició la formación con Da Vinci Xi. El objetivo es presentar nuestra experiencia inicial con cirugía RATS.

METODOLOGÍA

La actividad formativa se llevó a cabo en varias etapas: 1) Realización de cursos online en la plataforma del fabricante y talleres teórico-prácticos entre octubre y diciembre de 2019; 2) Realización del curso de acreditación para obtener el certificado de capacitación en el centro ORSI (Melle, Bélgica) en enero de 2020; 3) Asistencia a una cirugía RATS por parte del cirujano tutor. Tras completar el proceso de formación, se seleccionaron los pacientes de menor a mayor complejidad para iniciar la práctica en cirugía RATS, realizándose el primer procedimiento en febrero de 2020.
En la tabla 1, se recoge por cronología cada procedimiento quirúrgico realizado, el tipo de patología y el hemitórax abordado. En todas las cirugías se utilizaron 4 puertos robóticos y 1 accesorio salvo en la timectomía, que usamos un puerto robótico menos.

RESULTADOS

Desde febrero hasta octubre de 2020, con el cese de este tipo de cirugía durante los 3 primeros meses de pandemia, se intervinieron un total de 11 pacientes. El 82% presentó patología tumoral, siendo maligna en 7 casos. La resección mediastínica fue la más realizada (55% vs pulmonar 45%). El procedimiento quirúrgico más largo fue la lobectomía (270 minutos). No hubo complicaciones ni intra ni postoperatorias en ningún caso. La estancia media postoperatoria fue de 3,6 días.
Desde la última cirugía, se interrumpió la cirugía robótica en el HUVN debido a la alta tasa de hospitalización por Covid-19.

CONCLUSIONES

1. La cirugía RATS se está implementando cada vez más en nuestra especialidad dadas sus ventajas como procedimiento mínimamente invasivo.
2. Es una técnica de abordaje torácico segura que precisa una formación específica compleja y prolongada hasta alcanzar una curva de aprendizaje.

Volver