Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 47º Congreso Neumosur

80% de super-respondedores con benralizumab a un año de tratamiento en vida real

AUTORES

B. Valencia Azcona, M. Pérez Morales, A. Padilla Galo, A. Lewy Abitbol, J.J. Cebrián Gallardo, L.F. Moreno Arrastio

INTRODUCCIÓN

Benralizumab es el primer anticuerpo monoclonal antieosinófilo comercializado indicado como tratamiento adicional en pacientes con asma eosinofílica refractaria grave. Los objetivos principales de este estudio son describir las características basales de los pacientes tratados con Benralizumab y valorar los cambios clínicos, funcionales , analíticos y su seguridad a los 12 meses de tratamiento.

METODOLOGÍA

Estudio observacional multicéntrico realizado en el Hospital Costal del Sol de Marbella y Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.
Se evaluaron las características clínicas ( edad, sexo, IMC, ACT, corticodependencia, dosis de corticoides orales (CO) e inhalados, número de asistencia a urgencias , número de exacerbaciones) , funcionales (FEV1 y FENO) y analíticos ( IgE total y eosinófilos en sangre periférica) de los pacientes con asma eosinofílica refractaria grave en tratamiento con benralizumab a los 3-6-12 meses, en situación de práctica clínica habitual. Los pacientes fueron clasificados en función de su respuesta a los 12 meses de tratamiento con Benralizumab como pacientes con respuesta completa, pacientes con asma controlada, pacientes con respuesta parcial y pacientes no respondedores, basados en el consenso español para asma grave en adultos.

RESULTADOS

Se han incluido 42 pacientes. Las características basales se recogen en la Tabla 1 y las variables analizadas a los 3-6 y 12 meses se recogen en la Tabla 2.
El 100 % de los pacientes respondieron al tratamiento con Benralizumab, el 79.6% tuvieron muy buena respuesta ( asma controlado o respuesta completa) mientras sólo 9 pacientes mostraron una respuesta parcial siendo 8 de ellos corticodependientes ( aunque con reducción de corticoides orales > 50%) y uno , que era corticodependiente y a pesar de lograr suspender permanentemente los CO , requirió 2 ciclos de CO durante ese año, aunque se observó una reducción > 50% en el uso de CO . De estos nueve pacientes con una respuesta parcial, seis habían tenido su asma previamente tratada con un agente biológico. Ningún paciente fue clasificado como no respondedor.

CONCLUSIONES

El tratamiento con benralizumab en condiciones de “vida real” mejora el control de los pacientes con asma grave eosinofílica , aumenta la función pulmonar y reduce las asistencias a urgencias y el consumo de corticoides orales e inhalados al menos durante 12 meses de tratamiento.

Volver