Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 47º Congreso Neumosur

VÍAS METABÓLICAS IMPLICADAS EN EL DESARROLLO DE PATOLOGÍA POR AMIANTO. IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS BIOMARCADORES DE MESOTELIOMA EN SUERO DE POBLACIÓN EXPUESTA A AMIANTO.

AUTORES

A. López Bauzá, E. Arellano Orden, E. De Benito Zorrero, C. López Ramirez, M. D. Dominguez López, M. Dominguez Blasco, J.A. Rodriguez Portal.

INTRODUCCIÓN

El mesotelioma pleural maligno (MPM) es un tumor agresivo secundario hasta en el 90% de los casos al amianto. A pesar de la prohibición del amianto desde el Siglo XX, la tasa de mortalidad del MPM continua en ascenso. Se han propuesto muchos biomarcadores séricos para el screninng del MPM, sin embargo, carecen de la sensibilidad suficiente para considerarlos como buenos predictores de enfermedad. Dado que el amianto provoca la activación de determinadas rutas biológicas que conducen a distintas alteraciones pleuro-pulmonares y/o MPM, la identificación de estas rutas y las proteínas implicadas, aportarían una información valiosa sobre nuevos y prometedores biomarcadores de desarrollo de MPM, permitiendo su diagnostico precoz en población de riesgo. El objetivo de este estudio es determinar los perfiles de expresión de proteínas en muestras de plasma procedentes de pacientes con y sin exposición a amianto, expuestos con patología pleural benigna y pacientes con MPM, mediante proteómica diferencial, con la finalidad de encontrar posibles biomarcadores predictores de MPM.
 

METODOLOGÍA

Se recogió plasma de 40 pacientes repartidos en grupos: expuestos a amianto sin patología (n=10), expuestos con patología pleural (n=10), expuestos con MPM (n=10) y un grupo control sin exposición (n=10). Realizamos un análisis de proteómica diferencial mediante el marcaje isotópico para la cuantificación relativa con el sistema iTRAQ®4 plex (Applied Biosystem), utilizando el programa Proteome Discoverer 1.4 (Thermofisher Scientific). Mediante un análisis de co-expresión de redes (WGCNA), identificamos módulos de proteínas altamente interconectadas y su asociación.

RESULTADOS

Mediante el análisis de co-expresion WGCNA obtuvimos 9 clústers proteínicos, resultado significativo (p= 0,008) el módulo compuesto por proteínas como Heat shock protein beta-1 (HSPB1) (p=0,04), talin-1 (TLN-1) (p=0,04), Collagen alpha-1(VI) chain (COL6A) (p=0,02), Heat shock protein HSP 90-beta (HSP90AB)(p=0,01) and fibulin-1 (FBLN1) (p=0,02), entre otras. Además hubo una correlación inversa con el fenotipo (r= -0,89), estando más expresado en los no expuestos, seguido de los expuestos sin patología, expuestos con patología y MPM(Figura 1). No hubo diferencias significativas entre los pacientes respecto a la edad y/o género(Tabla 1).

CONCLUSIONES

Nuestros resultados sugieren nuevos biomarcadores potenciales que pueden ser útiles para la identificación temprana del MPM en la población expuesta a amianto con mayor riesgo de esta enfermedad.

Volver