Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR SARS-COV-2

Autores

M. Domínguez Blasco, C. López Ramírez, E. De Benito Zorrero, A. López Bauzá, J.A. Rodríguez Portal

Introducción

La neumonía por SARS CoV2 ha supuesto un gran impacto sociosanitario en el que se hace fundamental conocer el pronóstico funcional de estos pacientes, siendo necesario investigar sobre la la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). El objetivo del presente estudio es analizar la CVRS en pacientes con infección SARS CoV2 e ingreso por neumonía bilateral y evaluar los cambios en la CVRS a los 3 y 6 meses del alta.

Metodología

Se realizó un estudio prospectivo observacional de pacientes ingresados por neumonía moderada-grave SARS-CoV2 del Hospital Virgen del Rocío y con seguimiento mínimo de hasta 6 meses tras el alta. Todos presentaban alteración en pruebas de función pulmonar y radiológicas. La capacidad funcional fue valorada mediante espirometría forzada, test de difusión pulmonar de monóxido de carbono (DLCO) y test de la marcha de 6 minutos (TM6M). La CVRS se midió mediante el cuestionario SF 36 constituido por 35 ítems divididos en 8 dimensiones y el cuestionario K-BILD (King’s Brief Interstitial Disease) validado con 15 items que valora el estado de salud en pacientes con afectación intersticial y considerándose significativa una diferencia de 8 puntos. La puntuación para ambos cuestionarios es 0 (peor estado de salud) hasta 100 (mejor estado de salud).

Resultados

Se incluyeron un total de 34 pacientes con una edad media de 60,35 años (±9,17) el 50% eran varones. El resto de características se muestran en la tabla nº 1. También se exponen los valores de la capacidad funcional a los 3-6 meses del alta mediante capacidad vital forzada (FVC), DLCO, y TM6M, observándose una mejoría a los 6 meses, siendo la DLCO el parámetro mas afectado.
La puntuación media del SF 36 a los 3 meses fue de 48,53 (±19,05) y a los 6 meses de 57,94 (±25,10). De K-BILD a los 3 meses fue de 61,35 (±25,52) y a los 6 meses de 71,85 (±24,71) (Figura 1).
No se encontró asociación significativa entre la puntuación de los cuestionarios y la estancia media hospitalaria, ingreso en UCI o necesidad de TAFN o IOT.

Conclusiones

En nuestra serie, los pacientes con neumonía moderada-grave presentaron una mejoría de su CVRS de forma significativa a los 6 meses, en probable relación con la mejoría en la capacidad funcional y radiológica, de manera independiente al resto de variables analizadas.

Ver Presentación

Volver