Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE AUTOADMINISTRACIÓN DE MABS ANTI IL-5 EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA

Autores

F. Casas Maldonado, N. Calvente Vera, P. Barragán Reyes, A. B. Gámiz Molina

Introducción

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al 5% de la población mundial. Un 18% de los pacientes asmáticos en Europa occidental tienen asma grave (AG) y el 50% de ellos tienen un mal control. La prevalencia del AG no controlado (AGNC) en España se estima en el 3,9% del total de asmáticos, siendo necesario el tratamiento con corticoides sistémicos, los cuales generan importantes efectos secundarios. En el AG se han podido identificar diferentes fenotipos/endotipos que ha permitido realizar un tratamiento personalizado con anticuerpos monoclonales (mABs).
El objetivo del estudio fue describir y analizar los factores implicados en la autoadministración de mABs anti-IL5 en una cohorte de pacientes con asma grave no controlado (AGNC).

Metodología

Estudio descriptivo de 77 pacientes con AGNC tratados con benralizumab o mepolizumab durante un mínimo de 16 semanas. Evaluación de los factores implicados en la autoadministración en una cohorte de pacientes con AGNC.

Resultados

53 mujeres (68,8%); 24 varones (31,23%), 49 no fumadores (63,6%) y 28 exfumadores (36,4%), diagnosticados de AGT2 ALERG-EOS 30 (39%) y AGT2 EOS 47 (61%), poliposis 46 (59,7%); ERGE 15 (19,5%), Depresión-ansiedad 13 (16,9%), osteoporosis-osteopenia 31 (40,3%) y GEPA 8 (10,4%). 43 pacientes aceptaron programa de autoadministración (55,8%). Edad media de 57,8 (DE=13,3), IMC de 28,0 (DE=4,7), tratados durante una media de 23,1 meses (DE=11,2), 4,4 (DE=1,9) agudizaciones/año previas, IgE 251,1 (DE=493), 830 eos (DE=745,2), FVC de 86,9% (DE=19,3) y FEV1 65,7% (DE=22,2).
Hemos aplicado un modelo de regresión logística binaria en el que hemos incluido género, edad, distancia al centro hospitalario, meses de tratamiento con el mABs y valores pretratamiento de ACT, FEV1, agudizaciones, ingresos hospitalarios y eosinófilos. No hemos encontrado ningún factor predictor implicado en la aceptación de la autoadministración en pacientes en tratamiento con mABs anti-IL5.

Conclusiones

1. El 55,8% de nuestros pacientes en tratamiento con anti-IL5 (mepolizumab o benralizaumab) han aceptado un programa de autoadministración domiciliaria.
2. No hemos encontrado ningún factor predictor implicado en la aceptación de la autoadministración.

Ver Presentación

Volver