Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

CAUSAS DE RETIRADA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS PARA EL ASMA EN EL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA (2007-2021).

Autores

A. González Hernández, J.I. Hilares Vera, C. Puchaes Manchon, J. Lancha Domínguez, M.A. Díaz Santos, J. Romero López

Introducción

Desde 2006 disponemos de los tratamientos biológicos para el asma grave de difícil control (AGDC). Habitualmente son tratamientos bien tolerados y eficaces. Sin embargo, existen posibles causas de retirada: 1.- No eficacia valorada por el cuestionario GETE. 2.- Efectos secundarios graves. 3.- Valoración de retirada tras 5 años de tratamiento y control de la enfermedad. 4.- Pérdida del paciente (fallecimiento, cambio de domicilio y otros).
Objetivo: Analizar en nuestro hospital Juan Ramón Jiménez (HJRJ) de Huelva, las causas de retirada de biológicos.

Metodología

Hemos revisado en la base de datos de AGDC del HJRJ los pacientes que en alguna ocasión han recibido terapias biológicas para el asma desde 2007 hasta la actualidad. Registramos los efectos secundarios y los motivos que ocasionaron la retirada.

Resultados

Desde 2007 han iniciado terapia biológica para el AGCD en el hospital 221 pacientes: 167 Omalizumab (O), 27 Mepolizumab (M) y 27 Benralizumab (B).
Los efectos secundarios más frecuentes entre los usuarios de O fueron intolerancia digestiva (6.8 %) cansancio (5.4 %) y cefaleas (4.5 %). Con M presentaron cansancio (14.8 %), cefaleas (14.8 %) e intolerancia digestiva (14.8 %). Con B los más frecuentes fueron artromialgias (11.1 %), cansancio (11.1 %) y cefaleas (7.4 %). Globalmente, hubo un 35.3 % de efectos secundarios, siendo los más frecuentes la intolerancia digestiva (6.8 %), el cansancio (5.4 %) y las cefaleas (4.5 %).
Dejaron el tratamiento 112 pacientes tratados con O: 17 (10.2 % de los que lo iniciaron) por efectos secundarios, 36 (21.6 %) por no mejoría en el GETE, 26 (15.6 %) por reevaluación a los 5 años y 33 (19.8 %) por otros motivos. Otros 9 pacientes tratados con M: 5 (18.5 %) por efectos secundarios y 4 (14.8 %) por no mejoría en GETE. Y otros 3 tratados con B: 1 (3.7 %) por efectos secundarios y 2 (7.4 %) por no mejoría en GETE. Globalmente, se retiraron los tratamientos biológicos en 24 casos (10.9 %) por efectos secundarios, en 41 (18.6 %) por no mejoría, en 26 (11.8 %) por reevaluación a los 5 años y en 27 (12.2 %) por otros motivos. (Tabla 1).

Conclusiones

1.- Los tratamientos biológicos analizados son habitualmente bien tolerados. 2.- El motivos de retirada más importante por no mejoría (18,6%) y en el 10,9% por efectos secundarios. 3.- Se requieren nuevos estudios, con mayor tamaño muestral, para poder compara estos resultados entre los diferentes biológicos.

Ver Presentación

Volver