Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

CAUSAS DE INGRESOS HOSPITALARIOS Y ATENCIONES EN URGENCIAS EN PACIENTES CON ELA

Autores

M.M. Ignacio Expósito, E. Viciana Martín, J.F. Sánchez Gómez, C. Romero Muñoz, E. Ramírez López, J.M. Benítez Moya

Introducción

Introducción

Los pacientes diagnosticados de ELA presentan una gran fragilidad en su situación clínica que les hace más propensos a precisar atención sanitaria.
Como en nuestro hospital, en la mayoría de los hospitales existen equipos de
atención multidisciplinar. Conocer los motivos por los que los pacientes
necesitan ingresar en el Hospital o ser atendidos en Urgencias nos puede
ayudar a establecer una mejor planificación sanitaria.

Objetivos:
Conocer los motivos por los que los pacientes con ELA han precisado atención
hospitalaria

Metodología

Material y métodos

Estudio retrospectivo. Análisis de todos los casos de ELA consecutivos que se estaban evaluando de forma activa en los años 2018, 2019 y 2020. Se investigaron las atenciones en urgencias hospitalarias e ingresos que precisaron estos pacientes a través de su historia clínica digitalizada, desde enero 2016 hasta septiembre 2020 o hasta su fallecimiento

Resultados

Datos de Hospitalizaciones

20 pacientes (30%) No tuvieron Hospitalizaciones
Nª total de Hospitalizaciones: 90
Nº total de ingresos por causas respiratorias: 38. Causa más frecuente fue la infección de vías bajas (21.87%) seguido de atelectasia (3.22%)
Nº total de ingresos por otras causas: 52. El primer motivo fue la colocación de sonda PEG o su recambio (42.29%), seguido de la infección de la misma (3.84%) o su desplazamiento (3.84%).

Datos de Urgencias
15 pacientes: 22% No acudieron a Urgencias; 14 tuvieron 1; 38 tuvieron más de 1
Nº total de urgencias: 186, media: 2,77
44 Urgencias Respiratorias, el 24% del total;
142 por otras causas, entre ellas las más frecuente por problemas traumatológicos

Los factores que de forma significativa determinaban mayor número de hospitalizaciones fueron VNI, Asistente de tos y OCD

Conclusiones

1. Las atenciones en Urgencias e ingresos hospitalarios en pacientes con ELA son poco frecuentes a pesar de la fragilidad, las mas frecuentes son el aumento de los síntomas respiratorios y los relacionados con la PEG.
2. Un no correcto uso del asistente de tos podría ser la causa de las infecciones respiratorias. la prevención de las mismas puede mejorar con una adecuada intervención en el manejo de secreciones.
3. La instauración de medidas de prevención como unos correctos cuidados y medidas higiénicas de la PEG disminuirían estos ingresos evitables.
4. La instauración precoz de ortesis, prevenir la fatiga muscular, atrofia
muscular y mantener el mejor nivel funcional podría evitar visitas a Urgencias.

Ver Presentación

Volver